La madre de los niños asesinados por José Bretón, ante el libro sobre el crimen: «No podemos dar voz a los asesinos»

La madre de los niños asesinados por José Bretón, ante el libro sobre el crimen: «No podemos dar voz a los asesinos»

Ruth Ortiz hace pública una carta después de que Anagrama haya paralizado el lanzamiento de ‘El odio’, de Luisgé Martín, que la mujer denunció ante la Audiencia Provincial de Córdoba porque su contenido «vulnera los derechos fundamentales» de ella y su familia

José Bretón confiesa por primera vez que mató a sus hijos

Ruth Ortiz, la madre de Ruth y José, que fueron asesinados por su padre, José Bretón, en 2011 en Córdoba, se ha movilizado para intentar paralizar la publicación del libro El odio en el que Bretón reconoce por primera vez que mató a los pequeños. Tras denunciar la publicación ante la Audiencia Provincial de Córdoba y la Fiscalía, Anagrama decidió este miércoles paralizar el lanzamiento de la obra, escrita por Luisgé Martín, mientras estudia la situación con sus servicios jurídicos. Horas después Ruth Ortiz se ha pronunciado en una carta: “No podemos de ninguna manera ni forma dar voz a los asesinos para que puedan faltar al honor, a la intimidad y a la imagen de las víctimas, ni para que puedan revictimizarlas”, dice la mujer.

En la misiva, la madre de los niños muestra su agradecimiento a diferentes instituciones, entre ellas la Fiscalía de Córdoba, “por actuar tan rápido en defensa de mis dos hijos asesinados”, o al Servicio de Atención a Víctimas. “Me acogieron, atendieron y apoyaron durante el juicio por el asesinato de mis hijos en 2013 y me han vuelto a ayudar y apoyar en esta nueva batalla”, explica Ruth, que recuerda a la última mujer asesinada por violencia machista en Burgos: “Cuando una mujer pide ayuda, cuando una madre pide ayuda, es porque de verdad la necesita”.

En su escrito ante la Audiencia, adelantado por El País, Ruth recoge varias informaciones publicadas en medios de comunicación sobre el contenido del libro y un extracto del mismo, cuyo lanzamiento estaba previso para este 26 de marzo. Así, hace referencia a una “masiva transmisión y publicación de datos e información que afectan” a sus hijos asesinados, a ella misma y a su familia y que le “están causando un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos”, esgrime su abogada. Por eso, solicitaba que se tomaran las medidas oportunas “para proteger la dignidad de los menores fallecidos por el interés superior del menor”.

El texto menciona algunas afirmaciones de Bretón contenidas en la obra, como que la idea de asesinar a sus hijos “le producía consuelo” o “si no había cuerpos, no podían acusarme de nada. No podían condenarme. Estuve a punto de conseguirlo. Me faltó solo un poco más de suerte”. Para escribir el libro, Luisgé Martín ha intercambiado con el reo alrededor de 60 cartas desde julio de 2021, tuvo con él una conversación telefónica en el verano de 2022 y, finalmente, un encuentro cara a cara en la prisión de Herrera de la Mancha (Ciudad Real), donde cumple condena.

Ante estos hechos, Ruth Ortiz “está asistiendo horrorizada a cómo la vida y asesinato de sus dos hijos pequeños está expuesta públicamente en todos los medios de comunicación, con detalles, comentarios y expresiones que ni siquiera aparecen en la sentencia”, esgrime la denuncia.

La abogada de Ruth Ortiz explica en el escrito que cree que “se ha producido una vulneración de los derechos fundamentales” de la mujer y su familia “causándole un enorme daño”. Apunta a que lo que ha podido leer sobre el libro “hace mención a ella de forma continua, nombrándola, resaltando su odio, haciéndolo público, criticando a la madre e incluso justificando el asesinato”. Asegura el texto que esto supone “el ejercicio reiterado de la violencia vicaria” e implica que “el daño a la víctima se perpetúe” y continúe “con una tortura” a la madre de los niños “al conocer y oír detalles que no sabía sobre la agonía de sus hijos o de cómo el asesino lo preparó todo”.

La representante de Ruth Ortiz hace referencia a que, como consecuencia de ello, la mujer “está consternada y terriblemente angustiada” ante “las especulaciones o debates” en redes o en medios de comunicación, lo que está haciendo que “vuelva a experimentar el trauma vivido”. “Las consecuencias psicológicas y físicas se hacen notables, requiriendo ayuda médica y psicológica por no poder soportar el dolor, la angustia, frustración, ira, sentimiento de desprotección y de miedo”, añade.

Por su parte, la Fiscalía Provincial de Córdoba respondió a la petición de la mujer y en su escrito asegura que “al parecer, [el libro] contiene datos, cartas y referencias que afectan a la intimidad de los menores”, por lo que, “avertida la ilegalidad” del contenido, insta a la mujer a “iniciar acciones legales” y le informa de que da traslado del caso mediante un oficio a la Fiscalía de Barcelona, donde tiene su sede el sello Anagrama.

José Bretón mató a sus dos hijos en octubre de 2011 y después quemó sus cadáveres. Fue condenado a 40 años de cárcel, 20 por el asesinato de cada uno de los niños. En un momento en el que apenas se hablaba de violencia vicaria, Ruth Ortiz comenzó a alzar la voz para que la realidad de estas madres y sus hijos fuera reconocida. “Tengo una esperanza: entre todos conseguiremos parar cualquier tipo de violencia que se ejerza hacia la mujer”, zanja en la carta.