Un cuadro de Castelao y un mural en la pared: el desafío de Chévere a la pérdida de la memoria y lo efímero del teatro

Un cuadro de Castelao y un mural en la pared: el desafío de Chévere a la pérdida de la memoria y lo efímero del teatro

La compañía compostelana, Premio Nacional en 2014, aprovecha el Día Mundial del Teatro para abrir al público las puertas de sus oficinas, donde da los primeros pasos su próximo espectáculo, un montaje sobre los recuerdos, los traumas y los pactos de silencio que toma como detonante el ‘Gernika gallego’: el cuadro de Castelao ‘A derradeira leición do mestre’

Hemeroteca – Chévere sube a escena la lengua de signos en su “tutorial” sobre Hellen Keller, la sordociega más famosa del mundo

Dos llaves tuvieron un papel clave en los inicios de Chévere, la histórica compañía gallega que obtuvo el Premio Nacional de Teatro en 2014. La primera, una “clandestina” que pasaba de mano en mano entre los jóvenes inquietos del Santiago de los años 80: era la de la Casa Simeón, unos antiguos almacenes abandonados en el Casco Histórico de la ciudad y en el que lo mismo ensayaba un grupo de música que una incipiente compañía de teatro. Allí, Chévere montaron su primer espectáculo, , un conjunto de con un denominador común: el trayecto de la capital de Galicia a la playa de Baroña (Porto do Son).