El ministro de Industria, sobre Altri: «No estoy escurriendo el bulto»

El ministro de Industria, sobre Altri: «No estoy escurriendo el bulto»

Jordi Hereu admite —en la jornada sobre Fondos Europeos organizada por elDiario.es— que la macrocelulosa, nacida «como un proyecto de fibras» ha sufrido una «transformación», pero que a su departamento le toca «gestionar este expediente como otros» que también demandan ayudas de la UE

Yolanda Díaz no comprende que Altri aspire a fondos europeos: “Destruirá centenares de miles de empleos”

“No estoy escurriendo el bulto”. El ministro de Industria, Jordi Hereu, trató de despejar este viernes las acusaciones sobre la ambigüedad del Gobierno en torno a la macrocelulosa impulsada por la empresa Altri en Palas de Rei (Lugo). La compañía portuguesa aspira a obtener una subvención de 250 millones de euros del PERTE de descarbonización, más de la cuarta parte de la inversión prevista. Tras dar luz verde a la declaración ambiental, la Xunta —que ahora descarta apoyarlo económicamente— ha traspasado a Madrid toda la responsabilidad sobre el futuro de la iniciativa.

En su intervención en la V Jornada de Fondos Europeos de elDiario.es —donde, este jueves, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz rechazaba la posibilidad de financiarlo con dinero de la Unión—, Hereu se refirió a Altri como “el típico proyecto que en Galicia genera un gran debate”. Tal y como reconoció la pasada semana en el Congreso, a preguntas del BNG, “nació como un proyecto de fibras y ahora es de celulosa” por lo que “se ha sometido a una transformación”. Sobre la declaración de impacto ambiental, “muy condicionada” incidió en que “hay muchos elementos para tener en cuenta” en el entorno. La ubicación prevista para la macrocelulosa linda con el espacio protegido de la Serra do Careón.

El ministro insistió en su “obligación” de “gestionar este expediente como otros”. “No estoy ni en el sí ni en el no, no estoy escurriendo el bulto”. Según afirmó, el proyecto, “como cualquier otro, lo analizamos y nos pronunciamos con toda claridad y objetividad”. Y como es un “proceso reglado”, por el momento siguen “a la espera”.