
El pequeño pueblo con pozas termales en las que puedes bañarte todo el año y lleno de Historia
Si estás buscando un lugar para desconectar, respirar aire puro y disfrutar de una experiencia completa, Arnedillo tiene todo lo que necesitas
La ruta de senderismo de un pueblo de León que no te puedes perder para disfrutar de los cerezos en flor
Arnedillo, en el sur de La Rioja, es un verdadero rincón de tranquilidad y bienestar. Enclavado en la vertiente sur de la Sierra de Cebollera, no solo ofrece unas vistas espectaculares y un entorno natural único, sino que también es famoso por sus aguas termales, una auténtica joya de la naturaleza que permite a los visitantes disfrutar de baños relajantes y curativos en cualquier mes del año. Pero esta población riojana no es solo conocida por sus termas; su historia y patrimonio lo convierten en un destino completo, que invita tanto al relax como a la exploración.
Arnedillo es mucho más que un destino termal, es un lugar donde la naturaleza y la historia se dan la mano. Con sus pozas termales, que ofrecen un baño relajante durante todo el año, la declaración como Reserva de la Biosfera y su rico patrimonio histórico, este pueblo es un destino único que atrae tanto a los que quieren descanso como a los que desean conocer más sobre la historia y la cultura de La Rioja. Si estás buscando un lugar para desconectar, respirar aire puro y disfrutar de una experiencia completa, Arnedillo tiene todo lo que necesitas.
Pozas termales de Arnedillo: un baño todo el año
Imagen de las pozas termales de Arnedillo.
Las aguas termales de Arnedillo han sido conocidas desde la época romana, pero hoy, quienes visitan el pueblo pueden disfrutar de sus propiedades curativas de una manera única. El río Cidacos, que atraviesa el municipio, forma una serie de pozas naturales que permiten a riojanos y visitantes sumergirse en sus aguas, independientemente de las estaciones. Estas termas, ubicadas en un entorno rodeado de montañas, no solo son un atractivo para los turistas, sino también un espacio de relajación y salud.
En cuanto a su origen, este radica en la penetración de agua en la tierra. Su temperatura puede llegar a alcanzar los 120 grados al toparse con piedras calizas situadas a unos 3.500 metros de profundidad, según datos del Ayuntamiento de la localidad. Una vez el agua comienza a ascender, esta llega al exterior todavía caliente manteniendo hasta 52 grados centígrados.
Además, el Consistorio apunta a que estas aguas son ideales para tratar problemas de reumatismo, afecciones respiratorias e incluso el estrés. Esto es gracias a que el agua que brota en Arnedillo, conocida por su composición mineral, fluye desde varios manantiales y está clasificada como agua clorurada sódica, sulfatada cálcica y bromurada con minerales como magnesio, hierro, silicio y rubidio.
Arnedillo, Reserva de la Biosfera
Rebollar de Cabimonteros de Sierra La Hez
Más allá de las termas, Arnedillo se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Cebollera, una distinción otorgada por la UNESCO que destaca la importancia ecológica y medioambiental de la región. Se trata de un auténtico paraíso natural que alberga una rica biodiversidad, tanto de flora como de fauna, y que ofrece a los amantes de la naturaleza un espacio perfecto para realizar actividades como el senderismo y la observación de aves.
El entorno de Arnedillo está dominado por un paisaje de montañas y bosques de robles, pinos y encinas, donde la fauna es igualmente variada. Quienes prefieran disfrutar de las actividades al aire libre también pueden optar por las rutas de senderismo. De esta forma, descubrirás los rincones más recónditos de la sierra, con vistas espectaculares a los valles y las montañas que rodean el pueblo como el Rebollar de Cabimonteros de Sierra La Hez.
Además, también destaca la Vía Ferrata Lombera, ubicada en la cresta norte junto a la ermita de San Andrés y San Blas. Con solo dos kilómetros de recorrido, esta vía de escalada ofrece vistas espectaculares del pueblo y las montañas que lo rodean. En su ascenso, los excursionistas llegan a alcanzar los 850 metros de altitud con la ayuda de arneses y grapas instaladas en la roca.
Un patrimonio histórico por descubrir
Castillo medieval de los Lomberas
El pueblo cuenta con un notable patrimonio cultural que refleja su pasado romano, medieval y moderno, en el que hay que destacar la Iglesia de San Servando y San Germán, o el Castillo de los Lomberas. Además, junto con estos puntos de interés, el municipio también alberga las fascinantes Cuevas del Ajedrezado y los lagares rupestres en el Cogote de las Pilas.
Entre los principales atractivos históricos de Arnedillo, resulta imposible no mencionar las ruinas del castillo medieval de los Lomberas, que datan del siglo XIX y que se erigen sobre una colina, ofreciendo una panorámica impresionante del valle del río Cidacos. El castillo, aunque en ruinas, es un claro testimonio de la historia medieval de la región.
Siguiendo el recorrido histórico del pueblo, el Cogote de las Pilas es una parada obligatoria para cualquier turista, puesto que alberga el mayor conjunto de lagares de La Rioja. Los lagares rupestres del Cogote de las Pilas están formados por once estructuras talladas en roca arenisca, donde se pisaba o se prensaba la uva para extraer de ella el mosto con el fin de producir vino. Además, en la zona oriental, se encuentra un abrigo-refugio que se usaba para almacenar herramientas y resguardarse del clima frío del norte.
En cuanto a sus preciosas ermitas, Arnedillo ofrece una visión rica de su historia religiosa y arquitectónica. Comenzando por la Ermita de San Tirso, datada en el siglo IX, los más curiosos podrán adentrarse en su cueva excavada en la propia roca de la montaña. La lista de estos edificios religiosos también subraya la Ermita de Peñalba, del siglo X, que es un claro ejemplo de arquitectura mozárabe, mientras que la Virgen de la Torre, del siglo XVI, cuenta con un retablo romanista.
Otro punto turístico a tener en cuenta del municipio es su famoso puente, una construcción del siglo XVII que conecta Arnedillo con otros pueblos cercanos a través del río Cidacos. Aunque no se conserva en su totalidad, el puente sigue siendo una de las estampas más representativas del municipio.