
Quién es quién en la sucesión de Revilla: los aspirantes a ocupar el cartel electoral de un PRC que se juega su supervivencia
Cuatro candidatos con amplio bagaje político pugnarán por encabezar la papeleta regionalista en los comicios autonómicos de 2027 si no logran antes de una semana un acuerdo que evite las primarias
Antecedentes – El PRC da una semana para que los cuatro aspirantes a suceder a Revilla pacten una candidatura de consenso sin primarias
El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) se encuentra inmerso en un proceso interno tan inédito como decisivo para su futuro. Tras casi cuatro décadas de liderazgo férreo, continuado e indiscutible de Miguel Ángel Revilla, la formación que el propio veterano líder del PRC fundó en 1978 se enfrenta ahora a un escenario que pone en juego nada más y nada menos que su propia supervivencia.
Se trata de elegir candidato electoral para 2027, toda vez que Revilla no encabezará la papeleta. A sus 82 años –entonces tendrá 84– ha decidido, esta vez parece que de verdad, ceder el testigo. No obstante, será una sucesión a medias, puesto que la fórmula adoptada es la de establecer una bicefalia, de forma que el propio Revilla mantendrá las riendas del partido ostentando la Secretaría General –al menos hasta finales de 2026 cuando caduca su mandato–, mientras tutela al cabeza de lista que salga de este proceso interno largamente postergado.
Así pues, una vez se ha lanzado la carrera por la sucesión, los aspirantes que estaban en todas las quinielas han dado el paso de presentarse. Se trata de cuatro candidatos con un amplio bagaje político ligado al PRC que esta semana han registrado de manera oficial el documento que les permite concurrir al proceso.
El plazo concluyó el viernes, y todos aseguraron contar con el aval de al menos el 20% de los miembros del Comité Ejecutivo del PRC, condición indispensable para que sus candidaturas sean proclamadas. El próximo viernes 4 de abril se producirá la votación –de manera secreta– que despejará la incógnita del respaldo que tiene cada uno en el máximo órgano de dirección del partido.
Hasta entonces se abre un plazo para negociar una candidatura única de consenso y en caso de no conseguirse, los cerca de 8.000 militantes que la formación regionalista dice tener votarán en las primeras elecciones primarias de la historia del PRC para elegir cabeza de lista electoral.
Paula Fernández, exconsejera de Presidencia y actual vicesecretaria de Organización, fue la primera en oficializar su candidatura, apostando por una campaña abierta, con web, lema y agenda comarcal. “Son dos los pilares que avalan mi candidatura: el conocimiento interno del partido y la experiencia de gestión”, subrayó en un comunicado, en el que también apeló “a la unión, al respeto y al diálogo”.
Pablo Diestro, alcalde de Reocín y expresidente de la Federación de Municipios, irrumpió poco después que Fernández con una propuesta que dice nacer desde las bases, pero que hasta hace días compartía con la propia vicesecretaria de Organización. Diestro aseguró que encabeza “un proyecto sólido”, y aunque abrió la puerta a acuerdos con otros aspirantes, dejó claro que, en ese caso, “la única posibilidad, en principio, es la de liderarlo”.
Por su parte, Javier López Estrada, regidor de Torrelavega y hombre fuerte del partido en la comarca del Besaya junto a su padre, –el veterano exconsejero Francisco Javier López Marcano–, también se sumó al proceso con un discurso centrado en su gestión al frente del citado municipio, a la vez que hizo un llamamiento “a la mesura y al consenso basado en ideales, no en cargos”.
Y Guillermo Blanco, el primero en expresar su intención de suceder a Revilla hace dos meses –tras haber sido su jefe de Gabinete durante dos décadas–, confirmó su candidatura este pasado viernes, manifestando su deseo de llegar a unas primarias que los militantes “esperan y merecen”, y asegurando que el partido necesita “renovar equipos sin perder esencia y raíces”.
Currículum y trayectoria
Paula Fernández (Santander,1971) fue concejala del Ayuntamiento de Bárcena de Pie de Concha entre 1999 y 2011 y desempeñó distintas labores como asesora en el Parlamento de Cantabria ligadas al PRC. En julio de 2015 fue nombrada directora de Gabinete de la Consejería de Presidencia y Justicia, cargo que desempeñó hasta abril de 2019, cuando fue designada consejera de estas áreas en sustitución de su mentor político, el fallecido Rafael de la Sierra.
Así, se convirtió en la primera mujer regionalista en ocupar un cargo de máxima responsabilidad en el Ejecutivo autonómico.Tras las elecciones de 2019 fue elegida diputada en el Parlamento y nombrada nuevamente consejera. Fernández es licenciada en Derecho y tiene un máster en Mediación de Conflictos.
Pablo Diestro (Villapresente, 1982) es alcalde de Reocín desde 2015, por lo que actualmente afronta su tercera legislatura al frente del municipio en el que nació. Así, lleva diez años como regidor, seis de ellos con mayoría absoluta.
Atesora además experiencia como diputado del Grupo Parlamentario Regionalista, del que formó parte la pasada legislatura. De hecho, ocupó el escaño de Rafael de la Sierra tras su fallecimiento en junio de 2019. También ha estado al frente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), donde ha sido la voz de los alcaldes cántabros.
Javier López Estrada (Torrelavega, 1981). Fue concejal del Ayuntamiento de Torrelavega desde 2011 y alcalde de esta ciudad desde 2019 hasta la actualidad. En las elecciones autonómicas de 2019 fue elegido diputado autonómico, condición que revalidó en las de 2023, por lo que actualmente cuenta con escaño en el Parlamento.
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero Técnico de Obra Pública. Además, cuenta con un máster en Administración y Dirección de Empresas.
Guillermo Blanco Gómez (Ongayo – Suances, 1965). Sus comienzos laborales fueron como agente de seguridad privada, policía local y encargado de deportes en el Ayuntamiento de Suances, donde fue concejal por el PRC en los períodos 1995–2007 y 2011–2015 tras pasar por el Partido Popular. También ha ejercido su actividad de forma autónoma en su despacho profesional.
Desde 1999 ha sido director de Gabinete de Miguel Ángel Revilla en los diferentes puestos de responsabilidad que este ha asumido durante las siguientes legislaturas. En 2011, pasó a desarrollar tareas institucionales en el Grupo Regionalista del Parlamento de Cantabria.
En 2015 fue elegido diputado del Parlamento cántabro, pero dimitió para volver a la Dirección del Gabinete del presidente, cesando de ese cargo en abril de 2019 para ser nombrado consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, cargo que ocupó hasta julio de 2023. En las elecciones autonómicas de mayo de 2023 fue elegido diputado autonómico. Es Graduado Social y en Relaciones Laborales por la Universidad de Cantabria.