Ruta a pie para ver la espectacular cascada del nacimiento del Río Mundo

Ruta a pie para ver la espectacular cascada del nacimiento del Río Mundo

En el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, los visitantes podrán disfrutar de uno de los parajes más emblemáticos de la geografía española en estado puro

La historia del puente romano más largo que se conserva en España

El Nacimiento del Río Mundo, ubicado en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, en la provincia de Albacete, es uno de los parajes naturales más impresionantes de Castilla-La Mancha. Este enclave se distingue por su espectacular cascada de más de 80 metros de altura. El río emerge desde una cueva en la roca caliza, creando un paisaje tan bello como asombroso. A continuación, te detallamos una ruta a pie que te permitirá disfrutar plenamente de este entorno natural.

La ruta a pie hacia la espectacular cascada del Nacimiento del Río Mundo ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Siguiendo las recomendaciones y respetando el entorno, los visitantes podrán disfrutar de uno de los parajes más emblemáticos de la geografía española, testigo de la belleza y fuerza de la naturaleza.

Del aparcamiento a la cascada: todo un recorrido

La ruta comienza en el aparcamiento principal habilitado para visitantes, situado aproximadamente a seis kilómetros de la localidad de Riópar. Este aparcamiento tiene una capacidad limitada para 100 vehículos y seis autobuses, por lo que se recomienda llegar temprano, especialmente durante los fines de semana y festivos. En ocasiones, se cobra una tarifa de estacionamiento de cuatro euros. En el caso de que el aparcamiento esté completo, existe una zona alternativa en el Puerto del Arenal, desde donde parte un sendero señalizado de unos tres kilómetros que conduce al inicio de la ruta principal.

Desde el aparcamiento encontrarás un sendero bien acondicionado y señalizado que te conducirá hacia la cascada. La primera parte del trayecto, de aproximadamente 900 metros, te llevará por un bosque de pinos y encinas. A lo largo del camino, también tropezarás con las Calderetas, unas pozas naturales formadas por el río. Esta parte del sendero presenta un desnivel moderado y puede completarse en unos 30 minutos, por lo que es apto para la mayoría de los visitantes.

Al llegar a la zona de la cascada serás testigo de varias pasarelas y miradores que te permitirán contemplar de cerca el impresionante salto de agua. Es importante tener en mente que en todo momento se tienen que respetar las señalizaciones y no salir de las áreas habilitadas para garantizar la seguridad y la conservación del entorno. Si planeas tu visita durante épocas de lluvias intensas o deshielo, podrás presenciar el fenómeno conocido como ‘el Reventón’, donde el caudal del río aumenta considerablemente y ofrece un espectáculo natural único.

Para los excursionistas más experimentados, existe la opción de ascender hasta la Cueva de los Chorros, origen del río Mundo. Este tramo adicional, de aproximadamente dos kilómetros desde los miradores, presenta una mayor dificultad debido a su desnivel y terreno irregular. Por este motivo, es fundamental solicitar un permiso especial a la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha con semanas de antelación. Además, se recomienda realizar este ascenso con guías especializados o empresas acreditadas, ya que puede resultar peligroso para personas sin experiencia en montaña.

Recomendaciones a tener en cuenta

Si finalmente has acabado planteándote una visita al impresionante Nacimiento del Río Mundo, es fundamental que tengas en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de esta experiencia. La ruta hacia la cascada, rodeada de paisajes naturales y con un entorno que invita al senderismo, puede ser tan fascinante como desafiante, por lo que es importante prepararse adecuadamente.

Elegir la época más adecuada para tu visita, asegurarte de que llevas el equipo necesario y que te mantienes a salvo durante el recorrido son factores a tener en cuenta para que la excursión sea una experiencia memorable y segura. A continuación, te ofrecemos algunos consejos esenciales para disfrutar al máximo de tu visita a este paraje natural.

Época de visita: la primavera y el otoño son las estaciones ideales para visitar el Nacimiento del Río Mundo, ya que el caudal de agua es más abundante y las temperaturas son más agradables. En el caso de iniciar esta aventura en invierno, ten cuidado. Es posible que encuentres placas de hielo en el sendero.
Equipamiento: se aconseja llevar calzado adecuado para senderismo, agua potable, protección solar ropa cómoda y acorde a las condiciones meteorológicas. El uso de bastones para senderistas puede ser muy útil en las zonas de mayor desnivel.
Seguridad: es esencial no salirse de los senderos señalizados, respetar las normas del parque y prestar atención a las condiciones del terreno, especialmente en áreas cercanas a la cascada donde puede haber partes del sendero que sean resbaladizas.
Accesibilidad: aunque el sendero principal hasta la cascada es accesible para la mayoría de las personas, no está adaptado para sillas de ruedas o carritos de bebé debido a las irregularidades y desniveles que presenta el camino.

Un refugio natural de flora y fauna


Calar del río Mundo

El Nacimiento del Río Mundo no solo es un lugar de belleza paisajística, sino que también alberga una rica biodiversidad que lo convierte en un paraíso natural. Sus frondosos bosques, las aguas cristalinas del río y las formaciones rocosas crean un hábitat único para una gran variedad de especies animales y vegetales.

Durante la ruta, es posible avistar aves como el buitre leonado, el águila real y el halcón peregrino, que encuentran en los acantilados y paredes rocosas un hábitat idóneo. También se pueden encontrar mamíferos como la cabra montés, el jabalí y el gato montés, además de diversas especies de reptiles.

En cuanto a la vegetación, el entorno del río Mundo destaca por sus bosques de pino laricio, encinas y quejigos. A medida que se asciende hacia la cueva de los Chorros, la vegetación se vuelve más escasa, pero siguen apareciendo otras especies, como la sabina rastrera y el enebro. Este ecosistema convierte la ruta en una auténtica lección de geología y biodiversidad en plena naturaleza.

Gastronomía y actividades en el Nacimiento

Además de la ruta al Nacimiento del Río Mundo, la zona ofrece múltiples atractivos para los visitantes. En la localidad de Riópar se pueden encontrar diversos restaurantes y mesones donde degustar la gastronomía típica de la región. Platos como el atascaburras, un guiso a base de patata y bacalao; el ajo pringue, elaborado con manteca y especias; o los gazpachos manchegos, son opciones ideales para reponer fuerzas tras la caminata.

Para quienes deseen prolongar la estancia, existen otras rutas de senderismo en el Parque Natural, como la subida al Pico Argel, el sendero de la Cueva de los Chorros o el recorrido por el Calar del Mundo, que ofrece unas vistas panorámicas inigualables.

Además, en Riópar Viejo se pueden visitar las ruinas del antiguo castillo y la iglesia del Espíritu Santo, vestigios históricos que complementan una escapada a esta joya natural de Castilla-La Mancha.