Yolanda Díaz pide la unidad de la izquierda en la asamblea de Movimiento Sumar: «La gente quiere que caminemos juntas»

Yolanda Díaz pide la unidad de la izquierda en la asamblea de Movimiento Sumar: «La gente quiere que caminemos juntas»

La vicepresidenta segunda del Gobierno hace un llamamiento a las fuerzas progresistas aunque sin mencionar a Podemos para repetir la coalición del 23J en las próximas generales

Sumar ratifica a Lara Hernández y Carlos Martín como sus nuevos líderes y apuesta por el pacto con Podemos

Yolanda Díaz vuelve a hacer un llamamiento para la unidad de la izquierda. La vicepresidenta segunda del Gobierno ha apelado a las fuerzas progresistas a repetir la coalición del 23J en las próximas generales, aunque lo ha hecho sin mencionar expresamente a Podemos. Ese ha sido el principal mensaje que ha lanzado en la clausura de la asamblea de Movimiento Sumar, que este fin de semana ha elegido a Lara Hernández y Carlos Martín Urriza como nuevos líderes de la formación, ahora convertida en partido político tradicional.

“Yo sé que hay agoreros de todo tenor. Pero lo tengo claro. La receta es clara. La llevo defendiendo hace muchísimo tiempo. Mistura. La gente no quiere que pensemos igual. Somos maravillosas siendo más verdes, más pacifistas, más diversas, la gente quiere que caminemos juntas. Lo hemos hecho el pasado 23 de julio”, ha dicho la vicepresidenta durante su discurso en el cierre del congreso de la formación, en el Teatro Alcázar de Madrid.

Y ha insistido en el mensaje. “Lo importante no está en el adentro de las organizaciones, está ahí fuera. La gente de Sumar nos está esperando. A la gente le parece bien que tengamos matices pero la gente lo que quiere es que caminemos juntas. Lo hemos hecho el 23J, nos hemos dado la mano y el reto ahora es salir de esta asamblea fuentes. Nos quedan dos años para ganar las elecciones, para cambiar la vida de la gente, cambiar el país y sobre todo para ganar el futuro. Salgamos con alegría, con esperanza, con fuerza”, ha dicho.

Una de las principales novedades de esta asamblea ha sido de hecho la aprobación de una resolución con una llamada a las alianzas políticas de la izquierda. “Afrontar el próximo ciclo electoral en todas sus dimensiones (municipales, autonómicas y generales) pasa por estrategias diversas, pero con el mismo ADN: aunar diversidad, agrupar diferencias, llegar a acuerdos. El momento político requiere imaginación, osadía, capacidad de diálogo y acuerdo”, dice el texto aprobado, al que ha tenido acceso elDiario.es.

Esa resolucion apuesta por “fórmulas novedosas” que “respeten la fuerza territorial de las distintas iniciativas, los procesos de confluencia que ya se han dado en nuestro país y ya están funcionando con éxito y las fuerzas de ámbito estatal que forman o han formado parte de la coalición Sumar. El desafío es enorme y debe acompañarse de una gigantesca fuerza popular”.

“No ganamos desde la resistencia”

Yolanda Díaz también ha lanzado un mensaje a su socio de Gobierno. “Es verdad que España es un faro de esperanza en el mundo. Pero no llega con esto. No es suficiente ser una referencia en el mundo. No ganamos desde la resistencia, desde el miedo. Sumar no ha venido para estar en el gobierno, no llega con esto, tenemos que cambiar la vida de la gente”, ha defendido la ministra de Trabajo, que ha hecho un llamamiento a “relanzar la agenda social”. “No llega con resistir. Ante la ofensiva del odio, agenda social. Más desarrollo que nunca del progreama de gobierno”, ha reclamado.

La vicepresidenta ha llamado así al Gobierno a aprobar una prestación universal por crianza, a ampliar los permisos de cuidado que incorpora la ley de familias y a lanzar políticas para que bajar el precio de la vivienda. También ha lanzado un mensaje contra el plan de la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen para rearmar la UE. “Nos quieren arrebatar el alma de Europa. Von der Leyen presenta un plan de rearme que impugna el nacimiento de Europa. Quieren destinar 800.000 euros en armas y sabemos que este no es el camino, no es el cuánto, es a dónde vamos. No es convertir la autonomía estratégica en una propuesta armamentística. No es el momento de rearmar Europa,es el momento de refundar la europa social, la de los trabajadores, la de la ilustración, la del pensamiento, la del bienestar”, ha reivindicado.