
Trump dice que «hay métodos» para buscar un tercer mandato en la Casa Blanca pese al límite constitucional
El presidente de EEUU dice que no bromea respecto a un supuesto vacío legal que le permitiría continuar en el cargo
El rumbo autoritario de Trump activa la alerta roja democrática
Donald Trump ha dicho que existen “métodos” —cuando no “planes”— para eludir el límite constitucional que impide a los presidentes de Estados Unidos ejercer tres mandatos.
En una entrevista emitida el domingo en la cadena NBC, Trump respondió a la periodista que le preguntó por el asunto que no bromeaba.
“Hay métodos para hacerlo”, dijo a la presentadora, Kristen Welker. “Bueno, hay planes… No planes, hay métodos con los que se podría hacer, como sabes”, declaró.
La posibilidad de que el presidente encadene un tercer mandato ha sobrevolado como un espectro algunas de sus intervenciones, pero en alguna ocasión ha señalado que lo decía de broma.
Welker aludió a una supuesta laguna legal sobre la que han fantaseado algunos partidarios de Trump: consistiría en presentarse como vicepresidente de JD Vance o de un tercer candidato en 2028, y que este dimitiese tras ser elegido de forma que, por orden de sucesión, Trump tomase el relevo.
La enmienda 22 de la Constitución de EEUU prohíbe explícitamente ser “elegido” para más de dos mandatos presidenciales, pero los trumpistas alegan que no dice nada sobre la posibilidad de convertirse en comandante en jefe por sucesión.
Vance no ha indicado que esté interesado en participar en un plan de este tipo. El profesor de derecho electoral de la Universidad de Notre Dame en Indiana, Derek Muller, declaró a Associated Press que otra enmienda constitucional, la duodécima, dice que “ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de presidente será elegible para el de vicepresidente de Estados Unidos”.
Si Trump no puede postularse nuevamente a la presidencia debido a la enmienda 22, tampoco es elegible para postularse a la vicepresidencia, entiende Muller. “No creo que haya ningún ‘truco raro’ para eludir los límites del mandato presidencial”, afirmó.
Welker planteó, no obstante que Vance podría de alguna manera “pasar el testigo” a Trump. Trump respondió: “Bueno, ese es un [método…]. ”Pero también hay otros. Hay otros“. Cuando se le presionó para que detallara esas fórmulas, Trump replicó: ”No“
El presidente indicó a continuación que era “demasiado pronto para pensar” en ese escenario y que él está “centrado en el presente”. Pero a la pregunta de si ser presidente por tercera vez supondría demasiado trabajo, contestó: “Me gusta trabajar”. La presentadora le preguntó acto seguido si bromeaba. La respuesta fue: “No, no, no estoy bromeando. No estoy bromeando”.
Los comentarios de Trump se producen después de que se comparara a sí mismo con un “rey” en las redes sociales el pasado febrero cuando, tras dictar una orden ejecutiva para que la ciudad de Nueva York rescindiera su programa de tarificación para reducir los atascos de tráfico, escribió: “LA TARIFICACIÓN DE LA CONGESTIÓN ESTÁ MUERTA. Manhattan, y todo Nueva York, está SALVADO. LARGA VIDA AL REY”.
La Casa Blanca procedió entonces a compartir la cita de Trump en las redes sociales, acompañada de una imagen generada por ordenador del presidente sonriendo en una falsa portada de la revista Time mientras lucía una corona dorada, con una vista panorámica de los rascacielos de Nueva York de fondo.
El miembro republicano de la Cámara de Representantes Andy Ogles, de Tennessee, presentó en enero, por su parte, una resolución en la que expresaba su apoyo a la modificación de la Constitución para permitir que los presidentes ejerzan hasta tres mandatos, con la condición de que no hubieran estado ya en el cargo durante dos consecutivos.
Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush —todos ellos con dos mandatos consecutivos— no podrían optar a un tercer mandato en virtud de una enmienda como la planteada por Ogles, que no tendría prácticamente ninguna posibilidad de ser aprobada. Sólo Trump podría optar a un tercer mandato porque ganó las elecciones en 2016 y en noviembre de 2024, pero perdió en 2020 frente a Joe Biden.
Sin embargo, no todos los miembros del partido republicano liderado por Trump están de acuerdo con la idea. Tras los alusiones de Trump a su condición de “rey” de febrero, el senador republicano estadounidense Markwayne Mullin, de Oklahoma, dijo que no apoyaría un tercer mandato. “No voy a cambiar la Constitución, en primer lugar, a menos que el pueblo estadounidense así lo decida”, declaró Mullin a la NBC.
Para modificar los límites se requeriría la aprobación de dos tercios tanto del Senado como de la Cámara de Representantes, así como la aprobación de tres cuartas partes de los legislativos estatales del país. Los partidarios de Trump no tendrían fácil lograr los apoyos necesarios.
La enmienda 22ª se ratificó después de que Franklin D. Roosevelt cumpliera dos mandatos tras una primera victoria en 1932 y fuera reelegido de nuevo en 1940 y 1944, en medio de la Segunda Guerra Mundial. Murió como presidente en 1945. La 22ª enmienda fue ratificada en 1951.