El Gobierno defiende su plan para las universidades: “No va de públicas contra privadas, va de buenas contra malas”

El Gobierno defiende su plan para las universidades: “No va de públicas contra privadas, va de buenas contra malas”

Alegría insiste en la responsabilidad de las Administraciones públicas de garantizar que todos los alumnos reciban un título que cumpla con unos mínimos de calidad y culpa al PP de inventarse una confrontación entre las instituciones públicas y privadas

La ‘burbuja’ de universidades privadas de dudosa calidad obliga al Gobierno a volver a endurecer los requisitos

“Esto no va de universidades públicas contra universidades privadas. De hecho, en este país hay magníficas universidades públicas y magníficas universidades privadas”, ha dicho la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría. “Veo al Partido Popular, al señor Feijóo, a la señora Ayuso, queriendo generar esta confrontación. Pero esta confrontación es mentira. Porque, repito, esto no va de universidades públicas contra universidades privadas, esto va de universidades buenas contra universidades malas”, ha añadido.

El Gobierno insiste en que la proliferación de estas nuevas “instituciones” es negativa para la educación de los estudiantes españoles e incide en la responsabilidad de las Administraciones públicas de garantizar que todos los alumnos reciban un título que cumpla con unos mínimos de calidad. “Hablamos de centros fundamentalmente privados, que lo único que tienen de universidad es el nombre, que suelen ser fondos de inversión y que lo único que buscan es generar negocio”, ha apuntado.

La ministra ha defendido así el plan de endurecimiento de las condiciones para crear universidades privadas que ha propuesto el Gobierno ante la eclosión de centros de dudosa calidad durante los últimos años. El Gobierno quiere agilizar la tramitación del decreto, que adelantó elDiario.es, con el que endurecerá la creación de universidades privadas. Para ello ha aprobado en el Consejo de Ministros la tramitación de urgencia del texto.

Esta maniobra permite al Ejecutivo ahorrarse algunos pasos y acortar otros, como el tiempo que tiene el Consejo de Estado para emitir un informe sobre la propuesta. Fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades explicaron ayer que la idea es que la nueva norma, con sus requisitos más exigentes para nuevos centros, esté lista en mayo.

Alegría ha asegurado también que el Gobierno ya ha debatido la medida tanto con las universidades públicas como con las privadas y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE). “Que nadie intente llevarnos a esa confrontación de universidades públicas contra universidades privadas, porque entonces estarán sencillamente mintiendo y engañando”, ha concluído.

El Ejecutivo ha anunciado tres líneas de acción. La primera, instaurar un informe de viabilidad y calidad que será obligatorio y vinculante –a diferencia del que realiza ahora el ministerio– a todos los centros y que elaborará la Aneca (la agencia estatal que evalúa la calidad universitaria), exigir a los nuevos centros que tengan al menos 4.500 estudiantes en cinco años y dar carácter nacional a las universidades online, lo que significa que tendrán que ser aprobadas por el Congreso en vez de las comunidades autónomas.

Críticas del Partido Popular

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado esta mañana de “guerracivilista” el plan del Gobierno central y ha asegurado que el ministerio de Alegría busca hacer una “campaña” para enfrentar a los sectores público y privado en una “allá donde no había ningún tipo de guerra ni de bando”.

En un evento organizado por eldiario El Español, la presidenta madrileña ha insistido en que “negar lo que hacen por la vida pública de Madrid” los centros privados como el Instituto de Empresa, Icade o el IESE, es “sectario”. Ayuso incide en que este modelo de negocio “es un pulmón económico para Madrid”, y que el decreto del Gobierno pretende “hacer daño” a la Comunidad de Madrid.