
Yolanda Díaz asegura que el Gobierno salvará a los sectores afectados por los aranceles de Trump como hizo en la pandemia
«Que tengan clarísimo los sectores afectados que vamos a hacer lo mismo que hicimos en pandemia», ha dicho la vicepresidenta segunda
De los aranceles al ‘bazuca’: la guerra comercial de Trump pone a prueba la unidad de la UE
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha mostrado este miércoles preguntada por los aranceles que el líder estadounidense, Donald Trump, planea imponer a partir de hoy a la economía de la Unión Europea, aunque ha asegurado que el Ejecutivo tiene pensado “salvar a los sectores afectados” igual que hizo durante la crisis de la pandemia.
“Que tengan clarísimo los sectores afectados que vamos a hacer lo mismo que hicimos en pandemia, vamos a salvar a los sectores afectados y a los trabajadores y trabajadoras”, ha dicho en una entrevista en Radio Nacional preguntada por los posibles efectos de las medidas de Estados Unidos en la economía española. “Donald Trumo no está loco, sabe lo que quiere hacer”, ha argumentado.
Trump tiene previsto endurecer este miércoles su política arancelaria a varios de sus socios comerciales, entre ellos a la Unión Europea, con restricciones que podrían llegar hasta el 30% de forma generalizada o del 25% al aluminio y el acero. La Comisión Europea está calibrando la respuesta a esas medidas con un paquete de momento suspendido hasta el 12 de abril que podría suponer unos 8.000 millones de euros. Todo a la espera de si el presidente norteamericano cumple con su amenaza.
Precisamente esta tarde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado una reunión en Moncloa a la patronal y a los principales sindicatos, así como a los ministros del ramo para abordar la “actual coyuntura geopolítica”, un encuentro al que acudirá también la vicepresidenta y ministra de Trabajo, que preguntada por este asunto ha avanzado “discreción” sobre los contenidos de esa reunión.
Yolanda Díaz ha tranquilizado a los trabajadores de sectores como el acero, el aluminio y también el aceite de oliva que podrían verse afectados por estas medidas. La vicepresidenta ha recordado los mecanismos de ERTE que puso en marcha el Ejecutivo durante la crisis del COVID o los permisos climáticos que activó en los días posteriores a la DANA que afectó el año pasado a la Comunitat Valenciana. “Herramientas para cada crisis”, ha dicho Díaz, que ha insistido en transmitir “tranquilidad” a los sectores vulnerables por la política de Trump.
Díaz ha aprovechado para criticar la respuesta que está dando la Unión Europea no tanto en materia de política comercial sino de defensa. “Una inversión de 800.000 euros solo se puede hacer con una compra masiva de armas”, ha razonado la vicepresidenta segunda sobre el plan de rearme presentado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La líder de Sumar en el Gobierno ha apostado por una estrategia que vaya en la línea del llamado informe Draghi. “Necesitamos reindustrializar europa”, ha dicho Díaz, que ha puesto como ejemplo el modelo Airbus de producción con el que asegura que el continente ha ganado la batalla a la empresa estadounidense de fabricación aeronáutica Boeing.