Toni Cantó asegura que ha visto más droga en la política que en el cine: «Muchos diputados tenían que ir dopados para poder hablar»

Toni Cantó asegura que ha visto más droga en la política que en el cine: «Muchos diputados tenían que ir dopados para poder hablar»

El actor cita una conversación con Miguel Ángel Rodríguez como uno de los momentos que le hicieron reflexionar: «Es difícil entrar en política, pero es mucho más difícil salir»

El balance de Toni Cantó en el “chiringuito” de los 75.000 euros: loas a la hispanidad y al negocio del español

El polifacético actor, tertuliano, exdiputado y exdirector de la breve y polémica Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, Toni Cantó, ha vuelto a los escenarios con la obra teatral ‘Parejas imperfectas’. Con motivo de su gira por todo el país ha concedido una entrevista a su diario de referencia, El Mundo, en la que ha dejado algunas declaraciones como mínimo llamativas.

Cantó reconoce que llegó un momento en su vida política en que dejó de ser feliz aunque tardó “bastante” en darse cuenta. “Me sentía muy bien, pero me di cuenta de que daba igual, de que tenía que dejarlo por salud”, explica a sus entrevistadores. El actor cita una conversación con Miguel Ángel Rodríguez como uno de los momentos que le hicieron reflexionar cuando le dijo que “es difícil entrar en política, pero es mucho más difícil salir”. También influyeron, recuerda, las palabras de su mujer: “No te das cuenta de que no eres feliz, de que llegas quemado todos los días”.

Toni Cantó explica que la política “tiene un componente muy adictivo” y “te deja marcado socialmente” y dice que aunque en algún momento ha sentido que había sido “cancelado”, no cree que lo esté ahora mismo. Eso sí, también afirma que le parece que los actores (y se incluye) “cuando opinamos de política tenemos la misma profundidad que una modelo cuando habla de la paz mundial en el concurso de Miss Universo”.

Después, el exportavoz de UPyD o Ciudadanos hace un recorrido por sus primeros pasos por la política institucional: recuerda que estaba “acojonado” porque “no tenía ni puñetera idea de nada” y temía que le echaran. Cantó, a quien se encargó en su primera etapa como diputado la participación en ocho comisiones parlamentarias, cuenta que preguntó por qué se le había asignado la referente al ‘Estudio del problema de las drogas’ y la respuesta fue: “Bueno, como eres artista…”

Es en ese momento cuanto el actor valenciano asume que ha visto “bastantes drogas” por su profesión, pero defiende que ha visto “aún más en la política”. “Las drogas que he visto a mi alrededor en el mundo del cine eran rollo euforizante y las que he visto en política, al contrario de lo que dice la gente, siempre han sido más tranquilizantes”, y se explaya: “He visto a muchos diputados que tenían que ir absolutamente dopados para poder salir a hablar porque tenían un terror salvaje”.

Más adelante en la entrevista, Toni Cantó se sincera y reconoce que “fue un error” aceptar la dirección de la Oficina del Español creada por Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y que duró apenas tres años y medio. Los periodistas de El Mundo, ante las quejas de Cantó de que le daban “tortas todos los días”, le dicen que “tenía pinta de Chiringuito”, algo que Cantó niega y se culpa a sí mismo por no haber sido capaz de “explicar a qué se dedicaba” el organismo.

“Nadie sabe todavía para qué servía”, reconoce el expolítico, que tira la toalla al respecto: “A estas alturas no me voy a pelear por esa mierda ni voy a convencer a nadie y si todas las tortas que me cayeron sirvieron para que me diera cuenta antes de que era momento de dejar la política, bienvenidas sean”. Eso sí, describe su experiencia como parte del Gobierno de Ayuso como “cojonuda” y dice que se le ocurren “pocos gobiernos más sexys en los que estar”.