
Un perito descarta ante la jueza de la DANA el papel de las presas: el barranco del Poyo fue el «principal desbordador»
El catedrático Josep Pardo dirigió un estudio sobre la altura del agua en l’Horta Sud
El primer perito en declarar ante la jueza de la DANA dice que la Generalitat debió enviar la alerta a móviles a primera hora de la mañana
Segundo perito que declara ante la jueza instructora de la DANA. Josep Pardo, catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universidad Politécnica de València, ha explicado ante la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja el estudio que dirigió tras la barrancada sobre la altura del agua en cada localidad de la zona afectada de la comarca de l’Horta Sud. El catedrático, según el acta de la declaración a la que ha tenido acceso elDiario.es, ha destacado que “en la zona afectada no hay presas ni pantanos”, en referencia a la comarca de l’Horta Sud, erigida en zona cero de la catástrofe.
El barranco de Chiva, bautizado aguas abajo como barranco de Chiva o del Poyo, fue el “principal desbordador” por “múltiples lugares”. También se desbordó el barranco de Picassent y de La Saleta, además de los que “vinieron por Aldaia”. Aunque en algunas zonas la inundación “llegó de varios sitios, el más importante fue el barranco del Poyo, pero no fue el único”. A preguntas del letrado de la exconsellera Salomé Pradas, Josep Pardo ha destacado que, además del Poyo, los barrancos de La Saleta y de Picassent “también aportaron agua”.
El perito ha afirmado que “se podría calificar como de riesgo torrencial”. Sin embargo, también ha apostillado que “no puede contestar si era previsible que esto pasara con la información que tenían”.
La altura máxima medida en una calle a la que llegó la inundación fue de “3,5 o 3,7” metros. Se trata, en todo caso, de un estudio “inacabado” ya que no abarca otras zonas afectadas por la DANA como la comarca de la Ribera, la Hoya de Buñol o Camp de Túria.
El estudio analizó un total de 6.000 puntos con el objetivo de “prevenir en el futuro” ya “hacer un levantamiento de los calados de agua en l’Horta Sud”. El equipo académico publicó el mapa con sus resultados “para que el público en general e instituciones dispusieran de esta información”.
Se trata, a tenor del mapa elaborado, de una “inundación simple de entender”, con las zonas más afectadas en Paiporta o Catarroja, entre otras.
El perito ha señalado que “no es especialista en determinar si el encauzamiento del barranco hubiera evitado la DANA del 29 de octubre”. Josep Pardo ha detallado que la zona más cercana al lago de l’Albufera sufrió una inundación menor por las “vaguadas topográficas y depresiones”, además de por los obstáculos y “porque se eleva un poco”. “También porque la Albufera es un espacio completamente abierto y el agua se dispersa”, ha explicado.