RTVE trata de esquivar el choque con TV3 por su nuevo canal en catalán: «Tenemos el compromiso de colaborar»

RTVE trata de esquivar el choque con TV3 por su nuevo canal en catalán: «Tenemos el compromiso de colaborar»

Las emisiones técnicas empezarán por la Diada con la mitad de los contenidos en catalán, que crecerán progresivamente, y el resto de programación en castellano

RTVE anuncia su nuevo canal en catalán, que ya tiene nombre, responsables y fechas aprovechando la Diada

El presidente de Radio Televisión Española (RTVE), José Pablo López Sánchez, ha defendido que el nuevo canal en catalán de la corporación llega para “complementar la oferta en Catalunya”. “Tenemos el compromiso de colaboración con la CCMA [TV3] y el resto de medios públicos, como La Xarxa”, ha indicado en la rueda de prensa de presentación del proyecto desde Sant Cugat.

López ha explicado que el nombre del canal no está cerrado y ha descartado que se convierta en un motivo “de enfrentamiento”, porque el diálogo es la “base de los acuerdos”. Las emisiones técnicas empezarán por la Diada con la mitad de los contenidos en catalán, que crecerán progresivamente, y el resto de programación en castellano con producciones del centro histórico de Sant Cugat. Se prevé la temporada comience en otoño, informa la Agència Catalana de Notícies (ACN)

El nuevo canal íntegramente en catalán de RTVE nace con un presupuesto de 8 millones de euros para la primera temporada, que crecerá hasta los 11 millones el próximo año. El proyecto hará desaparecer las desconexiones por La 2, pero el ente mantendrá las de los informativos de La 1 y el 24 horas. La mayoría de las producciones serán propias y el resto se contratará como producción externa.

Según López, el nuevo canal nace para “hacer valer” el centro de producción de Sant Cugat, el segundo más importante que tiene RTVE en España. “Es un proyecto de futuro que debe reforzar los medios humanos, técnicos y económicos de Sant Cugat”, ha indicado. El canal, ha agregado, es una oportunidad para “fomentar el talento y la industria audiovisual” con nuevas ventanas. “RTVE quiere ser como la realidad del país, diversa y plurilingüe”, ha apostillado.

En una línea similar se ha expresado Miquel Calçada, consejero de RTVE a propuesta de Junts, que ha pedido evitar ver el proyecto como una “confrontación con ninguna otra corporación” y ha reclamado “mirar más allá de discutir un nombre”. En este sentido, ha afirmado que nunca participaría de una iniciativa que no buscara “sumar”: “La sana competencia nos debe hacer mejor a todos, a nosotros también”.

La nueva iniciativa reagrupará los programas que actualmente se emiten en desconexión y que, según Oriol Nolis, director del proyecto, permitirá dar una mayor “visibilidad” y “estabilidad” a la parrilla. “Hasta ahora estaban en ventanas inestables y débiles”, ha afirmado Nolis, para quien el nuevo canal debe convertirse en una “televisión de proximidad sensible” a la realidad catalana.

El proyecto será “generalista” con una oferta “complementaria” a la que se ofrece a otros canales, ha adelantado Nolis. El objetivo es seducir a una “bolsa de público” transversal que entienden que está “huérfano en la televisión lineal”. “Queremos ofrecer programas que no se estén haciendo y ponerlo en la parrilla”, ha avanzado Nolis.

Por su parte, la directora de contenidos de RTVE, Laura Folguera, ha explicado que quieren captar nuevo público con una oferta “fidelizada”: “Queremos reivindicarnos y reposicionarnos en Catalunya”, ha agregado.

Por ahora, los responsables del nuevo canal tienen un “primer esbozo” de la parrilla, que presentarán entre octubre y noviembre. Uno de los pilares fundamentales será el ‘Cafè d’idees’, de Gemma Nierga, quien aseguró que el nuevo canal en catalán los “dibuja”. “Por fin se convierte en una realidad un proyecto en el que habíamos soñado”, ha celebrado la periodista. Junto al programa de Nierga, habrá otras propuestas ya en emisión actualmente, como ‘La recepta perduda’ o ‘Altaveu’. También mantendrán los informativos del mediodía y por la noche.