El Gobierno ofrece 200.000 euros extra a los científicos que vengan huyendo del “menosprecio” en EEUU

El Gobierno ofrece 200.000 euros extra a los científicos que vengan huyendo del “menosprecio” en EEUU

El Ejecutivo aumenta hasta 45 millones de euros del programa ATRAE, que pretende atraer a unos 200 científicos líderes mundiales en cinco años, con la vista puesta en los investigadores estadounidenses

La política de recortes de Trump puede borrar décadas de progreso en la lucha contra el cáncer

El Gobierno quiere aprovechar el descontento de los investigadores estadounidenses con los recortes de la administración Trump para atraer talento científico a España. Así lo ha anunciado la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, que ha presentado tras el Consejo de Ministros la convocatoria del programa ATRAE 2025, dotada con un presupuesto de hasta 45 millones de euros, un 50% más que en la anterior convocatoria. Un aumento, ha dicho la ministra, que tiene “un foco muy especial en los investigadores que se encuentran en Estados Unidos y que están siendo despreciados por la actual administración”.

Con este objetivo, el Ejecutivo ofrece un incentivo extra a los investigadores estadounidenses, que obtendrán “una financiación adicional de 200.000 euros”. “Nos comprometemos más si cabe con la ciencia y con los científicos y somos sensibles al contexto de menosprecio que están sufriendo los científicos que ahora mismo están trabajando en Estados Unidos”, ha asegurado Morant.

Objetivo: traer a 200 científicos de élite

El Gobierno invertirá hasta 135 millones de euros en los próximos tres años para atraer a España a científicos y científicas de excelencia con experiencia en países extranjeros, a través del programa ATRAE. Sumados a las dos últimas convocatorias, ha explicado Morant, supondrá invertir en cinco años casi 200 millones de euros con los que se pretende “atraer a España alrededor de 200 científicos líderes en diferentes áreas estratégicas, desde el cambio climático hasta la inteligencia artificial, las tecnologías espaciales, la gestión de recursos hídricos, la física o las matemáticas”. 

En las dos últimas convocatorias, el Ministerio de Ciencia recibió solicitudes por parte de 420 investigadores, de los que se seleccionaron 60. El 41% de los seleccionados tenían nacionalidad extranjera y, de ellos, el 50% provenía de Reino Unido o de Estados Unidos, científicos que provienen de instituciones tan prestigiosas como Princeton, Columbia, Oxford o el Imperial College de Londres. 

“Es un programa muy competitivo por el cual cada investigador recibe una dotación de un millón de euros para su proyecto”, ha detallado la ministra. “Con ese millón de euros puede establecerse, puede crear su grupo de investigación aquí en España con una durabilidad de tres o cuatro años y hay un compromiso de estabilización de este investigador y de su equipo por parte de los centros y de las universidades que lo acogen”. A ese millón, en el caso de los estadounidenses se sumarán los 200.000 euros extra por su procedencia.

El Consejo de Ministros también ha aprobado la convocatoria 2025 para financiar proyectos de investigación en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), dotada con hasta 36 millones de euros y gestionada por la Agencia Estatal de Investigación. Se recupera de este modo la convocatoria cancelada en 2024 y se han simplificado los procesos formales y administrativos, para reducir la burocracia, según el Ministerio.