Junts pacta con el Gobierno y apoyará el plan contra los aranceles de Trump

Junts pacta con el Gobierno y apoyará el plan contra los aranceles de Trump

La formación independentista asegura que las empresas catalanas recibirán el 25% del total de las ayudas tras el acuerdo con el Ejecutivo

El Gobierno aprueba el plan de respuesta a los aranceles de Trump con 14.000 millones en ayudas

El Gobierno y Junts han llegado este martes a un acuerdo fundamental para que salga adelante el plan contra los aranceles de Estados Unidos diseñado por Moncloa. El paquete de más de 14.000 millones de euros saldrá aprobado en el Congreso de los diputados con los votos del bloque de investidura, tras una intensa negociación con el partido de Carles Puigdemont, que ha anunciado este martes haber conseguido una modificación del texto para que las empresas catalanas reciban un 25% de las ayudas contempladas.

“Hemos llegado a un acuerdo con el Gobierno que establece que la movilización de 14.000 millones que contempla el real decreto se hará en base al peso de las exportaciones de Catalunya a Estados Unidos”, ha explicado el diputado de Junts Josep Maria Cruset, que ha detallado que las empresas catalanas representan un 25% de esas exportaciones al páis norteamericano. “Eso implica que se movilizarán más de 3.000 millones de euros a favor de las empresas catalanas”, ha asegurado.

Fuentes del Gobierno han explicado que la disposición pactada con Junts establece concretamente que “los instrumentos estarán a disposición de las empresas de manera equilibrada territorialmente en funcion de su exposición al shock”. “Si hay empresas más expuestas a los aranceles en determinadas regiones, en consecuencia, podrían necesitar más acceso a financiación. Catalunya es la comunidad más afectada por el incremento de aranceles, con unas exportaciones a Estados Unidos que superaron en 2024 los 4.351 millones de euros.

“La financiación se otorgará a las empresas que lo soliciten y el seguimiento del uso de los instrumentos se hará de forma transparente articulando mecanismos de seguimiento con las CCAA y rendición de cuentas antes las Cortes”, explican esas fuentes. Cruset también ha explicado en este sentido que el compromiso del Gobierno es que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparecerá cada tres meses en el Congreso para dar cuenta de la ejecución de este plan.

“Se ha acordado que cada tres meses deberá de comparecer en el Congreso para dar cuenta del despliegue de este plan, con datos desglosados por territorio y por sector, para ver cómo se están distribuyendo estos fondos en cada demarcación”, ha asegurado Cruset en declaraciones en el Congreso en las que ha defendido que su partido está consiguiendo más cosas para Catalunya que el Govern de la Generalitat liderado por Salvador Illa.

Con los votos de Junts, el Gobierno se asegura que el decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros sale adelante con los votos del bloque de investidura y sin necesidad de pactar con el Partido Popular.