La UCO cree que Ábalos recibió prebendas por sus gestiones relacionadas con el rescate de Air Europa

La UCO cree que Ábalos recibió prebendas por sus gestiones relacionadas con el rescate de Air Europa

Un nuevo informe de la Guardia Civil señala que el entonces ministros de Transportes habría viajado gratis a Marbella por haber facilitado al dueño de la compañía una nota de prensa del Gobierno antes de publicarse

La respuesta de Ábalos en el Supremo sobre si estuvo en pisos con prostitutas: “Yo creo que no me acuerdo”

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apunta a que el ministro de Transportes en el momento del rescate de Air Europa, José Luis Ábalos, recibió prebendas relacionadas con sus gestiones para que la aerolínea fuera ayudada por el Gobierno durante la crisis de la pandemia. De los mensajes obtenidos en los dispostivos incautados en el caso Koldo, los agentes consideran que Ábalos viajó gratis a Marbella en relación con la filtración y publicación de una nota de prensa sobre el rescate de la compañía.

En un nuevo informe incorporado a la causa, la UCO atribuye al exministro socialista José Luis Ábalos un “papel relevante y de responsabilidad” en la trama de corrupción que supuestamente anidó durante su mandato en el Ministerio de Transportes y que investiga en el Tribunal Supremo.

El informe repasa las vías principales de investigación en torno al exministro: si la trama le consiguió una casa en Andalucía a cambio de su trato de favor, si también pagaron el alojamiento de su entonces pareja en Madrid y, finalmente, si existieron irregularidades en el rescate millonario a Air Europa.

Ábalos era “consciente”

Sobre la adquisición de una casa para Ábalos, los agentes de la Unidad Central Operativa tienen claro que Víctor de Aldama y otros empresarios de su entorno facilitaron la operación y se hicieron cargo del dinero a modo de comisión por el trato de favor supuestamente recibido en adjudicaciones públicas. “El propio Ábalos era consciente de que la casa de La Alcaidesa se trataba de una contraprestación económica que Aldama efectuaba a través de terceros”, dice el informe sobre este chalet.

Las conversaciones intervenidas entre los acusados demuestran que Koldo y su esposa fueron los que buscaron un inmueble a Ábalos en Málaga, primero sin éxito en Estepona y finalmente en la urbanización de La Alcaidesa, en Cádiz. Las arras de ese inmueble las pagó Claudio Rivas, uno de los empresarios implicados en el caso Hidrocarburos, y del resto del dinero se hizo cargo la empresa ‘Have Got Time’, también ligada a la trama y del entorno de Víctor de Aldama.

La implicación del empresario, en libertad después de confesar en la Audiencia Nacional, está clara a tenor de los mensajes, que revelan que llegó a implicarse personalmente en los fallos en los suministros del chalet. Los agentes de la UCO trazan dos líneas temporales en paralelo: cómo la trama intervenía en buscar una casa a José Luis Ábalos mientras la empresa Soluciones de Gestión y otras estaban inmersas en procesos de adjudicaciones públicas.