El Gobierno asturiano admite «indicios de extracción ilegal de carbón» en la mina donde murieron cinco trabajadores

El Gobierno asturiano admite «indicios de extracción ilegal de carbón» en la mina donde murieron cinco trabajadores

La consejera de Transición Ecológica, Berlarmina Díaz, comparece en la Junta General del Principado para dar explicaciones sobre el accidente que le costó la vida a cinco mineros y que se han quedado muy cortas, a juicio de la oposición

Victorino Alonso pidió 15 días antes de la tragedia de la mina de Cerredo anular el permiso de investigación por ser un “engaño”

El accidente mortal en la mina de Cerredo ha llegado este viernes al parlamento asturiano, donde la consejera de Transición Ecológica, ha comparecido por primera vez. Lo ha hecho a petición propia en la que ha sido una comisión tensa y bronca, donde la mayor parte de los grupos parlamentarios manifestaron sus quejas por la falta de concreción en las respuestas ofrecidas por Belarmina Díaz, considerando sus “evasivas”, difíciles de entender.

Once días después del accidente que se llevó por delante la vida de cinco mineros en Cerredo, y dejó heridos graves a otros cuatro, ya dados de alta, las primeras investigaciones comienzan a arrojar datos, como los relatados este jueves en el parlamento asturiano por la responsable de Industria del Gobierno asturiano, admitiendo que han sido localizados dos huecos de importantes dimensiones, que serían compatibles con la extracción de carbón en la mina.

Son dos huecos avistados por los inspectores que, según la estimación visual inicial realizada desde la galería, pues tal y como ha reconocido la consejera aún no es seguro adentrarse en ellos por la presencia de grisú, tienen unas dimensiones que rondan los 18,2 metros 24,6 metros, respectivamente, de largo y entre 25 y 30 metros de alto, con una anchura de unos 0,8 metros.

Estos son los datos que ha facilitado esta viernes, en sede parlamentaria, la consejera Berlamina Díaz, que hasta ahora se negó desde el Gobierno asturiano, y que vienen a confirmar lo que era una secreto a voces en la zona, por los entornos familiares de los fallecidos y heridos. “Algunos de los trabajadores llevaban dos años contratados para extraer carbón, algo que con total naturalidad se sabía en Cerredo”, relatan a elDiario.es Asturias.

Díaz, quien fuera directora general de Energía y Minería del Principado entre los años 2017 y 2025, hasta que fue nombrada titular de la Consejería de Transición Ecológica, reiteró que si se confirma la actividad extractiva que evidencian esos dos huecos detectados, Blue Solving, empresa que gestionaba la mina, tendrá que asumir la responsabilidad delas ilegalidades cometidas “con consecuencias letales”, pues la mina carecía de licencia para extraere carbón, remarcó la consejera.

Durante una comparecencia por momentos bronca y siempre tensa, en la que ninguno de los dos grupos que sostienen al Gobierno del Principado (PSOE e IU Convocatoria por Asturies) utilizaron su turno de pregunta, Belarmina Díaz reconoció haberse reunido hasta en dos ocasiones con facultativos de Blue Solving, en ningún caso con ninguno de sus administradores, y se amparó en una presunta prevaricación para explicar el motivo por el que se otorgó permisos al hijo o a la mujer de un empresario con procesos judiciales pendientes y desconociendo, además, quién estaba verdaderamente detrás de ese entramado empresarial.

Lo que sí que reconoció la consejera