El encantador pueblo que alberga palacios, castillos y hasta un ‘capricho de Gaudí’ junto al Cantábrico

El encantador pueblo que alberga palacios, castillos y hasta un ‘capricho de Gaudí’ junto al Cantábrico

Entre calles empedradas, arquitectura modernista y un entorno natural privilegiado, este lugar cántabro ofrece historia, cultura y mar en una combinación difícil de igualar

El pueblo de Teruel con un imponente castillo medieval y pasadizos subterráneos

Comillas, un pintoresco municipio situado en la costa de Cantabria, es un destino que destaca por su riqueza histórica, su arquitectura singular y su conexión con el mar Cantábrico. Este encantador pueblo ha logrado conservar un aire de antaño, con sus estrechas calles empedradas, su casco antiguo y una destacada oferta cultural.

Además, su ubicación junto a la costa lo convierte en el lugar perfecto para disfrutar tanto de la tranquilidad del mar como de la majestuosidad de sus edificaciones históricas, como palacios, castillos y el célebre ‘Capricho de Gaudí’.

El municipio ha sido testigo de siglos de historia, y su arquitectura refleja la fusión de estilos que se han ido superponiendo a lo largo del tiempo, desde el modernismo hasta el neogótico. Los edificios de Comillas cuentan historias de nobles familias indianas que dejaron su huella en el paisaje urbano, transformándolo en un centro de arte, cultura y elegancia.

Sin embargo, Comillas no es solo un destino para los amantes de la arquitectura, sino también para quienes buscan conectar con la naturaleza y con el entorno costero. Este pequeño paraíso cántabro, lleno de encanto y tradición, ha logrado mantenerse como un secreto bien guardado entre los viajeros más curiosos.

Gracias a su oferta cultural, su belleza arquitectónica y la serenidad de sus paisajes, Comillas ha sabido consolidarse como un destino que combina lo mejor de la historia, el arte y la naturaleza. Cada rincón de esta villa invita a explorar, a descubrir sus monumentos, y a disfrutar de su ambiente relajado junto al mar.

El Patrimonio histórico y arquitectónico de Comillas

Comillas no solo se distingue por su entorno natural, sino también por la impresionante herencia arquitectónica que alberga. Entre sus monumentos más sobresalientes se encuentra el Palacio de Sobrellano, una construcción de estilo neogótico que fue la residencia veraniega de la familia del Marqués de Comillas.


Palacio de Sobrellano.

Este palacio es un claro ejemplo de la ostentación y el lujo que caracterizaban a las familias aristocráticas de la época. Junto a él se encuentra la capilla-panteón, que alberga los restos de la familia, y que completa este conjunto monumental. El Palacio de Sobrellano, con su fachada elaborada y sus impresionantes detalles interiores, es uno de los principales atractivos turísticos de Comillas.

Además del Palacio de Sobrellano, otro de los grandes atractivos de la villa es la Universidad Pontificia, que data de finales del siglo XIX y es un reflejo del fervor cultural y educativo de la época. Este edificio, que forma parte del legado arquitectónico de la familia de los marqueses, no solo impresiona por su tamaño, sino también por los hermosos jardines que lo rodean. La Universidad Pontificia es testigo del compromiso de Comillas con la educación y la cultura durante más de un siglo.

El Capricho de Gaudí: una joya del modernismo

Sin duda, uno de los mayores atractivos de Comillas es el ‘Capricho de Gaudí’, una obra maestra que fue diseñada por el arquitecto catalán Antoni Gaudí a finales del siglo XIX. Este colorido y excéntrico edificio fue encargado por Máximo Díaz de Quijano, un indiano que quería tener una casa de verano diferente a cualquier otra. Gaudí, conocido por su creatividad y su estilo único, diseñó un edificio que rompe con las convenciones arquitectónicas de la época, caracterizado por sus formas orgánicas y su uso vibrante del color.


El Capricho de Gaudí.

El ‘Capricho de Gaudí’ es una de las pocas obras de este arquitecto fuera de Cataluña, y su construcción refleja el innovador estilo modernista que Gaudí llevaría más tarde a otros de sus proyectos más conocidos. Con su fachada asimétrica, sus cerámicas de colores brillantes y su estructura de formas curvadas, el Capricho de Gaudí se ha convertido en uno de los principales atractivos de Comillas, un lugar que atrae a miles de turistas cada año.