Guardiola impulsa la privatización de las residencias de mayores: paga el doble por plaza que a las públicas

Guardiola impulsa la privatización de las residencias de mayores: paga el doble por plaza que a las públicas

La Junta de Extremadura congela en 13.000 euros la financiación de las plazas en centros municipales, pero incrementa un 38%, hasta los 26.000 euros, las de las empresas del sector privado

Guardiola entrega la Sanidad y la dependencia de Extremadura a responsables de seguros médicos y residencias privadas

La Junta de Extremadura ha asestado un duro golpe a las residencias públicas que dependen de los ayuntamientos al mantener congelada la financiación de las plazas municipales concertadas y, sin embargo, disparar en un 38% el precio que paga la Administración por las plazas en los centros privados.

De esta forma, la Consejería de Salud y Servicios Sociales, en manos del PP, transferirá a los ayuntamientos 13.000 euros por plaza concertada al año, según el Programa de Colaboración Económica Municipal (PCEM) de Servicios Residenciales, Centros de Día y Centros de Noche para personas mayores en situación de dependencia, que se acaba de publicar, frente a los 26.000 euros anuales que está dispuesta a abonar a las residencias privadas. Una diferencia de trato que no entienden ni la oposición ni los sindicatos ni los alcaldes, que alertan de una asfixia económica que va a poner el peligro el sistema público de atención residencial, sobre todo en los pequeños municipios.

En los últimos cuatro años de gobierno del PSOE (2019-2023) se incrementó en 2.000 euros el precio de la plaza en las residencias públicas, al pasar de 11.000 a 13.000 euros, que el PP mantiene desde entonces, y también la concertación. El objetivo era alcanzar los 20.000 euros de financiación anuales y las plazas pagadas por la Junta de Extremadura.

El contrato en vigor con las empresas privadas, de 2021, cifra en 16.000 euros el precio de las vacantes en las residencias privadas, aunque el precio de salida que estableció la Administración extremeña fue de 19.000 euros, pero el concurso valoraba en un 49% la oferta. Ahora, el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), haciendo suyas las exigencias del sector, que ha mostrado su satisfacción por la nueva licitación, destina 124 millones de euros en un nuevo contrato para financiar 930 plazas en residencias privadas en los próximos cinco años, frente a los 35 millones que la Consejería dedicará al PCEM para financiar la atención residencial en los centros públicos municipales y el servicio de centro de día y noche.

Privatización de la atención residencial

El presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (Fempex), Manuel J. González Andrade, votó en contra del PCEM porque “si el coste que se estima de una plaza en residencia privada es 26.000 euros, ese debería ser al menos para todas las plazas residenciales de Extremadura. Las personas son las mismas, las necesidades son las mismas y los ratios que tenemos que cumplir de personal son los mismos”.

González Andrade, que es alcalde de Olivenza (Badajoz), advierte que el modelo al que quiere caminar a medio plazo la Junta de Extremadura es el de “terminar con el sistema púbico de atención residencial” porque con esta financiación “se asfixia una vez más a los ayuntamientos”, que deben decidir si cubren por su cuenta el coste diferencial e incluso elevarlo por encima de lo privado. “Va al llegar un momento en el que el servicio público se va a deteriorar tanto que los alcaldes y alcaldesas vamos a tener que entregar a la Junta las llaves de las residencias para que sea ella quien las gestione”.

El PSOE ya ha anunciado que presentará mociones en los ayuntamientos de Extremadura para exigir igual financiación que las plazas para mayores en residencias privadas que en públicas. A juicio del secretario regional de los socialistas, Miguel Ángel Gallardo, la situación que se ha creado es un “drama porque se pone fin a la igualdad de oportunidades” y, además, “pone en riesgo un servicio público que es esencial para el desarrollo rural”.

El PSOE afirma que la presidenta de la Junta, María Guardiola, considera que hay “personas mayores de primera y de segunda” pero que la infrafinanciación de las residencias públicas respecto a las privadas obedece a una “estrategia planificada y saben a dónde van porque al mando de estas decisiones están personas que antes estaban en la privada”.

En concreto, la directora gerente del Sepad, quien gestiona las prestaciones, las residencias públicas de mayores, centros de día y centros residenciales de la Junta de Extremadura, es Estrella Ángeles Martínez Lavado, que hasta su incorporación al Gobierno de María Guardiola en agosto de 2023 fue directora de la residencia DomusVi de Badajoz, a la que estuvo vinculada más de una década.