Javier Cercas y Salvador Illa, sobre el Papa: “Será muy difícil que se deshaga el camino que ha emprendido en la Iglesia”

Javier Cercas y Salvador Illa, sobre el Papa: “Será muy difícil que se deshaga el camino que ha emprendido en la Iglesia”

El president de la Generalitat y el escritor analizan la figura y el legado de Jorge Bergoglio en un coloquio con motivo de Sant Jordi

Entrevista – Javier Cercas, tras escribir el libro sobre el Papa Francisco: “He vuelto ateo y más anticlerical de lo que era”

El encuentro de este martes entre el escritor Javier Cercas y el president de la Generalitat, Salvador Illa, estaba previsto como una conversación sobre la cultura y las tradiciones alrededor de Sant Jordi, pero la pregunta para empezar era obligada.  “¿Cuál será el principal legado del papa y la importancia de su relevo en un contexto de incertidumbre global?”, ha lanzado la también escritora Emma Riverola. 

Antes, Riverola ha presentado a los dos ponentes como dos personas en las antipodas ideológicas respecto a la iglesia y el catolicismo. “Tenemos a un político católico practicante y a un escritor ateo, anticlerical y laicista militante”, ha recordado la autora.

Illa ha sido el primero en responder. Ha confesado que la muerte del papa le pilló por sorpresa. “Las últimas apariciones no presagiaban una muerte tan rápida”, ha apuntado, antes de explicar que esta Semana Santa había aprovechado para leer El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), el retrato “muy equilibrado” que Cercas ha hecho de Bergoglio.

Según Illa, el principado legado del pontífice será “haber puesto a los pobres en el centro de la iglesia”. Cercas ha definido su obra como un regreso al “catolicismo primitivo” y ha definido lo que, según él, supone esta vuelta a los orígenes.

“¿De quién se rodeó Jesucristo?”, ha preguntado el autor. “De pobres, de putas, de desgraciados”, ha proseguido. “Esto es el cristianismo y no lo que hemos visto nosotros, que es la asociación al poder y al clericalismo”. Cercas se ha definido como “anticlerical”, pero ha asegurado que el papa Francisco lo era incluso más que él.

“En la primera entrevista que le hicieron, ya destacó que lo que quería era sacar a Cristo de la sacristía y devolverlo a la calle”, ha recordado Cercas. El autor, con todo, considera que tildar de “revolución” la obra de Francisco en la iglesia puede ser “equívoco”, pero ha puesto en valor su voluntad de regresar a la visión de la iglesia que defendió el Concilio Vaticano II de 1959.

Ambos han destacado que será dificil revertir los cambios que el papa empezó a implementar en la iglesia a pesar de la “ola reaccionaria” que recorre el globo. “Yo no he leído un documento más contundente contra la política de la Administración Trump que la carta que envió a los obispos norteamericanos”, ha señlado Illa. “Él ha nombrado a los que pensaban que podrían continuar su camino”.

Respecto al nombramiento de los cardenales que elegirán al nuevo pontífice, Cercas también ha apuntado en la misma dirección. “No será tan fácil que la Iglesia haga un giro conservador y contrarevolucionario”, ha afirmado. “De todos los cardenales que elegirán al próximo papa, el 79% los ha elegido Francisco”, ha remachado.