
Cientos de personas aprovechan Sant Jordi para manifestarse en defensa de la lengua catalana
Unos 2.000 manifestantes acuden a la convocatoria del colectivo ‘Sant Jordi per la Llengua’ para reivindicar «el derecho a vivir plenamente en catalán» en Barcelona
Sant Jordi visto por los libreros: “Sale a cuenta por la magia del día, pero no es la gallina de los huevos de oro”
Una manifestación en defensa de la lengua catalana ha llenado este martes las calles del centro de Barcelona. Cientos de personas –unas 2.000 según la Guardia Urbana– han respondido a la llamada del colectivo ‘Sant Jordi per la Llengua’, con más de 240 entidades adheridas, entre ellas Òmnium, la ANC o el Sindicat de Llogateres.
Bajo el lema ‘Por un futuro en catalán, recuperemos la Barcelona popular’ el acto le ha aportado un carácter político a la tradicional celebración en Catalunya del día del libro y la rosa. Los manifestantes se han concentrado en la Plaça Universitat y han avanzado hasta llegar al Born. En otras ciudades, como Girona, la Taula per la Independència ha organizado otra movilización, que compartía manifiesto con la de Barcelona.
Los organizadores del acto han asegurado que el objetivo es “recuperar el espíritu reivindicativo del día de Sant Jordi y activar a la ciudadanía en la defensa y el ejercicio de sus derechos”. También han reclamado a la Administración “medidas inmediatas para garantizar los derechos lingüísticos y el acceso al aprendizaje del catalán”.
La portavoz de la iniciativa ‘Sant Jordi per la Llengua’ Núria Alcaraz ha denunciado en declaraciones a los medios minutos antes de empezar la manifestación que el Ayuntamiento de Barcelona hiciera el pregón de Sant Jordi en castellano sin “hacer referencia a la cuestión lingüística”. También ha criticado que el Govern ha llevado a cabo los actos principales de la Diada “en Madrid”.
“Es necesario que la gente vuelva a salir a la calle porque estamos en una situación de emergencia lingüística y las instituciones no están haciendo propuestas valientes, no están actuando de la forma que deberían”, ha lamentado Alcaraz, que ha asegurado que la manifestación debe servir para reivindicar “el derecho a vivir plenamente en catalán” y “el derecho a aprender catalán en la ciudad”.
En este mismo sentido, el también portavoz Adrià Font ha reivindicado el “derecho” de “todas las personas recién llegadas” a aprender catalán y el derecho de los catalanohablantes a “vivir plenamente” en esta lengua en Barcelona.
Font también ha hecho un “llamamiento a la ciudadanía” para que “cambie los hábitos lingüísticos” y “normalice el hecho de hablar en catalán con todo el mundo”. Sólo así, ha dicho, se podrá hacer del catalán una “lengua de cohesión”.