La Justicia confirma que Carlos Herrera dejó de tributar dos millones en IRPF usando un «entramado empresarial»

La Justicia confirma que Carlos Herrera dejó de tributar dos millones en IRPF usando un «entramado empresarial»

La Audiencia Nacional sentencia que el locutor de la Cadena COPE, cuando trabajó para Onda Cero entre 2006 y 2007, pagó menos IRPF del que le correspondía al gestionar sus ingresos a través de hasta cuatro sociedades instrumentales

El Supremo sentencia que Carlos Herrera usó una “sociedad pantalla” para ahorrarse impuestos

La Audiencia Nacional ha sentenciado que el periodista Carlos Herrera tributó más de dos millones de euros de forma incorrecta cuando dirigía el matinal de Onda Cero hace ahora casi dos décadas. Los jueces, en una resolución adelantada por El Confidencial y a la que ha tenido acceso elDiario.es, certifican que el comunicador usó hasta cuatro empresas para canalizar sus ingresos entre 2006 y 2007, consiguiendo tributar más dinero por el Impuesto de Sociedades y evitando así los tipos más altos del IRPF.

La decisión llega después de una primera sentencia del Supremo que ya sancionó en firme está práctica del hoy director de las mañanas de la COPE. Esta nueva resolución judicial de la Audiencia Nacional todavía es recurrible ante el Tribunal Supremo.

Esta segunda sentencia deriva de la misma inspección que ya examinó hace más de un año el Tribunal Supremo, aunque en ese caso los jueces analizaron la tributación de sus empresas y ahora las declaraciones fiscales personales del periodista. En este segundo pleito, que según la propia Audiencia Nacional alcanza los 2,1 millones de euros, los magistrados de lo contencioso han estudiado el “entramado empresarial” de cuatro sociedades a través de las cuales ingresó los beneficios de su trabajo y cómo distribuyó esas cantidades para, en la práctica, pagar menos impuestos.

En 2006 sus empresas le terminaron pagando 394.000 euros y en 2007 esa cantidad llegó a los 402.000 euros, pero el valor real de su trabajo era mucho mayor según Hacienda y los jueces: más de dos millones el primero año y 1,7 millones el segundo. Todo el dinero que no fue directamente a sus bolsillos circuló entre sus empresas y tributó por los tipos más bajos del Impuesto de Sociedades.

La Audiencia Nacional explica que el Tribunal Supremo ya estableció en 2023 que Herrera, en ese momento, usaba cuatro sociedades distintas para canalizar ingresos por lo que, en esencia, era una trabajo “personalísimo” que solo él podía realizar y al que nada añadían sus empresas. Solo la capacidad de pagar menos impuestos. Un “entramado empresarial”, reiteran ahora los jueces para confirmar el criterio de la Hacienda pública.

Su empresa, explica la Audiencia, “actuó como mera gestora del cobro” ya que el trabajo “no es atribuible a ella sino al socio, en cuanto que fue quien realmente desarrolló los trabajos facturados a los clientes”. A lo largo del proceso, la defensa del locutor defendió que sus sociedades “ejercen su actividad independientemente del recurrente” y discutió, además, el método usado por Hacienda para calcular el valor real de mercado de su actividad profesional.