Ayuso en un mitin del PP: «Todo es de Sánchez, el Ejército, los fondos europeos, RTVE. Se acabó la democracia»

Ayuso en un mitin del PP: «Todo es de Sánchez, el Ejército, los fondos europeos, RTVE. Se acabó la democracia»

La presidenta ha mencionado el choque con el Gobierno central por la financiación de las obras de la Línea 3 de Metro: «Ya invitaremos a autoridades europeas para que se vea de quién es el dinero»

Un Dos de Mayo en Madrid sin desfile del ejército ni invitación al Gobierno

Isabel Díaz Ayuso no pierde el pulso electoral, a pesar de que todavía faltan dos años para las próximas elecciones autonómicas. Este jueves, la presidenta madrileña participó en un acto de su partido en Leganés. En la Plaza de España del municipio, militantes y seguidores se han concentrado para mostrarle su apoyo, aunque la presencia de la mandataria no ha conseguido llenar el espacio escogido. Además, se ha escuchado algún grito y pitos de críticos con su gestión.

Antes del mitin, sonaron varios temas de pop nacional. El último, justo antes de que los populares tomasen la palabra, fue Lady Madrid, de Pereza. Tras la letra que describe a “la estrella de los tejados, lo mas rock ‘n’ roll de por aquí”, la cúpula popular subió al escenario. La estrella era Ayuso. La presidenta ha arrancado su intervención asegurando que los asistentes que han acudido a aplaudirla son “la voz de la calle” y “ciudadanos libres”.

Siguiendo con el argumentario con el que ha arrancado la mañana, cuando ha asegurado en la Asamblea de Madrid que “la izquierda son unos tristes y no quieren que nada funcione”, ha continuado con esas alusiones en el mitin. “¿Qué estamos celebrando? Que a los tristes les van fatal”, ha apuntado.

“No queremos que los tristes nos arruinen la convivencia. Que organicen sus mítines, que se encierren ahí cuatro con sus cuatro votos, amargados de la vida, que nos dejen vivir en paz”, ha continuado. Unas declaraciones que no ha contextualizado, pero que coinciden con el encierro que se está produciendo en la Universidad Carlos III. Allí un centenar de estudiantes se han concentrado para “acumular fuerzas” de cara a la huelga general educativa que tendrá lugar el próximo lunes 28 contra los recortes impulsados por el Gobierno regional.

Con este acto, Ayuso ha dado un espaldarazo al alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, también del PP, que ha conseguido que se aprueben los presupuestos del municipio, después de que la oposición no haya promovido una moción de censura conjunta que podían presentar hasta este jueves.

Ayuso considera que Madrid “está” en el “mejor momento de su historia”

En su cruzada contra los partidos de la oposición, Ayuso ha asegurado que cada vez que su Ejecutivo ha “traído algo que modernizaba Madrid, la izquierda se ha opuesto, porque solo quieren un Madrid en blanco y negro”. En defensa de su proyecto político, la mandataria ha llegado a asegurar que “la Comunidad de Madrid está viviendo el mejor momento de su historia”.

Insistiendo en sus críticas a formaciones progresistas, Ayuso ha señalado que estos partidos pasean a “Franco, sin respetar la memoria de la gente”. “Quieren que veamos franquistas por todas partes”, ha añadido. Según la presidenta, el Gobierno intenta centrar todo su argumentario y su actividad política en el dictador para que no se vean “los okupas de las instituciones”. “Han apartado a los funcionarios de carrera para poner a activistas, que son unos inútiles. Todo lo que tocan lo arruinan”, ha indicado.

Ayuso ha mencionado uno de los últimos choques que ha mantenido con el Gobierno central, la financiación de la Línea 3 de Metro hasta El Casar. Desde el PSOE acusaron a la Comunidad de Madrid de obviar que esas obras se habían realizado gracias a los fondos europeos que “peleó” Pedro Sánchez “solo en Europa”. “Ya invitaremos a autoridades europeas para que se vea de quién es el dinero”, ha replicado sobre este asunto. “Todo es de Sánchez, el Ejército, los fondos europeos, RTVE”, ha sentenciado, a la vez que culpa al presidente de hacer leyes a su medida, de amordazar a la prensa y de impedir que las instituciones funcionen.