
El Supremo libra de pagar IRPF a los militares españoles destinados en misiones internacionales
El tribunal exime a varios soldados que sirvieron en el Líbano con la ONU y el Mediterráneo con la OTAN de abonar este impuesto por el dinero que cobraron mientras trabajaron fuera de España
El Supremo obliga a los funcionarios jubilados de la OTAN a pagar IRPF por su pensión
El Tribunal Supremo ha establecido que los militares españoles destinados en misiones internacionales como el Líbano o a bordo de la fragata ‘Victoria’ no tienen que pagar IRPF por el dinero que ganaron mientras participaban en la misión de paz de Naciones Unidas o bajo mandato de la OTAN. Los jueces han dado la razón a varios soldados y mandos que, al volver a España, reclamaron la devolución de miles de euros que habían pagado por este impuesto por el sueldo que cobraron mientras trabajaron en las bases de Naqoura y Marjayún o mientras patrullaban aguas del Mediterráneo en una misión de la OTAN.
Los jueces han estudiado tres recursos de tres militares que sirvieron en varias misiones internacionales en distintos momentos entre 2016 y 2018: dos de ellos en el Líbano con Naciones Unidas y una tercera a bordo de la fragata ‘Victoria’ dando apoyo a la operación ‘Sea Guardian’ en aguas del Mediterráneo.
Todos reclamaron a Hacienda la devolución de los entre 3.000 y 6.000 euros que habían pagado de IRPF porque la Agencia Tributaria no les había declarado exentos de hacerlo: por entender que eran servicios prestados a la ONU o, incluso, porque el Líbano es considerado un paraíso fiscal. Los tribunales territoriales habían dejado decisiones contradictorias: en Andalucía los jueces se habían puesto de parte de Hacienda y en Asturias de los militares.
Los jueces reconocen que España nunca ha firmado un convenio fiscal con la República del Líbano pero Naciones Unidas sí mantenía un acuerdo con ese país “que suministraba toda la información necesaria al Gobierno de España”. En términos generales, concluyen los magistrados en los dos casos que afectan a soldados destinados en esa misión, los militares españoles que cobraban por esos servicios no tenían ninguna posibilidad de evadir impuestos: “La tributación de esas rentas resulta totalmente transparente para el fisco español y no existe ninguna posibilidad de evasión fiscal”.
En el caso de la militar que había pasado buena parte de 2018 a bordo de una fragata en el Mediterráneo en una misión de la OTAN, el argumento es más general: “No cabe restringir la aplicación de la exención porque el beneficiario sea un organismo internacional, ni porque España sea miembro de ese organismo internacional”.
Según la última información actualizada por el Ministerio de Defensa España cuenta, en la actualidad, con hasta 3.000 militares y guardias civiles desplegados en un total de 16 misiones en el exterior. Seis de ellas bajo mandato de la Unión Europea, siete de la OTAN y otras dos más de la ONU.