La debilidad de Mazón por la DANA permite a Vox tumbar una conmemoración de los valencianos con 318 años de historia

La debilidad de Mazón por la DANA permite a Vox tumbar una conmemoración de los valencianos con 318 años de historia

Por primera vez desde 1994, las Corts no conmemoran el 25 de abril por decisión de la presidenta de la Cámara, de Vox, ante el silencio del president valenciano, que sí que asistió a los actos el año pasado; la Diputación de València sí que acogerá un acto promovido por la asociación Juristes Valencians

Mazón dice estar “orgulloso” de pactar con Vox sus Presupuestos y dice que Sánchez no tiene “lo que hay que tener”

El 25 de abril de 1707 fue un día crucial para los valencianos. Tras la derrota en la batalla de Almansa, el rey Felipe V aprobó el decreto de Nueva Planta que en la práctica supuso la abolición de las instituciones valencianas, de su derecho civil y de su integridad territorial. Tal y como recogen en sendos trabajos los historiadores Vicent Baydal y Josep Daniel Climent, desde los años 10, 20 y 30 del pasado siglo se han venido conmemorando por entidades civiles y grupos valencianistas tanto esta fecha como la del 29 de junio de 1707, día en que se derogaron los Furs. Tras el franquismo, a finales de los 70, el grupo Acció Cultural recuperó la celebración del 25 de abril.

En el plano institucional, fue en el año 1994, con el PSPV de Joan Lerma en la Generalitat, cuando se instaura el 25 de abril como el día de las Corts Valencianes en el que, de forma simbólica, se reivindica la eliminación del decreto de Nueva Planta. Desde entonces, se ha venido conmemorando de forma oficial este día en el Parlamento valenciano de forma ininterrumpida por todos los presidentes de la cámara independientemente de su color político, tanto del PSPV, como de Unió Valenciana, del PP y de Compromís.

Sin embargo, este 25 de abril, por primera vez, no habrá actos oficiales en las Corts en una polémica decisión adoptada por su presidenta, Llanos Massó, de Vox, un signo más de la debilidad extrema del máximo responsable del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, tras su cuestionada gestión de la trágica DANA del pasado 29 de octubre.

Y es que, sin ir más lejos, el pasado año, con los mismos protagonistas dirigiendo las mismas instituciones, se celebraron los actos oficiales, si bien es cierto que se suprimió el Premio Guillem Agulló instaurado en 2016 y el discurso se hizo enteramente en castellano. Aquel día, Mazón asistió a la entrega de la Alta Distinción Francesc de Vinatea a todos los agentes y servicios de seguridad, urgencias y emergencias que participaron en la extinción del incendio de Campanar, en València.

Este año, tras la riada que dejó 228 muertos en la provincia de Valencia, ha vuelto quedar en evidencia hasta qué punto está el presidente valenciano a merced de Vox. Una sumisión que ya quedó acreditada en la intervención pública en la que asumió los postulados negacionistas y xenófobos del partido ultra, como condición para obtener su apoyo a los presupuestos autonómicos.

Así, la presidenta de las Corts, Llanos Massó, comunicó al resto de miembros de la mesa que “debido a la polarización política actual, la crispación, y sobre todo el drama de la DANA, no es momento de celebrar nada; es más, el deber de les Corts es contribuir a rebajar la tensión actual” y añadió que “se leerá un discurso institucional en el pleno del 15 de mayo”.

Preguntadas fuentes de presidencia de la Generalitat al respecto, se remitieron al grupo popular de las Corts. Su portavoz, Juanfran Pérez Llorca, comentó en su día: “No estamos para celebraciones. En cualquier caso lo más importante del Día de Les Corts es poner en valor el diálogo y los pactos, algo de lo que tienen mucho que aprender PSPV y Compromís. La mejor forma de celebrar el día de Les Corts es demostrando lo que la sociedad pide a los políticos, que es buscar acuerdos. En la Mesa de Les Corts no hubo objeción alguna de los miembros de la Mesa a la propuesta de la presidenta”.

El síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, denunció recientemente que la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), no ha permitido al grupo parlamentario utilizar la sala donde tradicionalmente se celebra el acto institucional del 25 de Abril para organizar una conmemoración con motivo de esta fecha en la que se celebra el día del parlamento valenciano. Muñoz explicó que el PSPV decidió solicitar el uso del salón l’Andana, donde habitualmente se conmemora el 25 de Abril, para celebrar un acto, y ha recibido una respuesta de la presidenta de les Corts Valencianes, Llanos Masó, “que no nos da la posibilidad de utilizar la sala”.

La Diputación de València sí que hará actos

La Diputación de València volverá a celebrar este año un acto con motivo del 25 de abril junto a la asociación Juristes Valencians. En este acto, convocado a las 10.00 horas de este viernes en la sede de la institución, el Palau dels Scala, se leerá un manifiesto en el que se reivindicará la recuperación del derecho civil valenciano que contempla el Estatut d’Autonomia.

Tras unas palabras de bienvenida del vicepresidente de Juristes Valencians, Fede Arnau, habrá un breve parlamento de la profesora de la Universitat de València (UV) Pilar Hernando bajo el título ‘El 25 d’Abril: importancia institucional en los años 30 del siglo XX’. Seguidamente tendrá lugar la lectura de la moción aprobada por la Diputació para pedir al Congreso la derogación expresa de los Decretos de Nueva Planta del siglo XVIII que afectaron a los territorios de la Corona de Aragón.

Intervendrán tanto el presidente de la corporación, Vicent Mompó (PP), como la vicepresidenta primera y responsable de Cooperación Municipal y Comarcalización, Natàlia Enguix (Ens Uneix). En la lectura participarán los portavoces de los grupos políticos con representación en la corporación provincial (PP, PSPV, Compromís y Ens Uneix), salvo Vox, avanzan desde la presidencia de la Diputación.