
La turistificación del patrimonio: cómo convertir el histórico hospital en el que nació «la mitad de Toledo» en un hotel
La ciudadanía ha mostrado su rechazo a esta iniciativa municipal, en la que Vox se ha querido desmarcar, de momento, de la intención del PP. El Plan Especial de Reforma Interior del edificio está ahora mismo en información pública para recibir alegaciones
Proyectan siete viviendas en Toledo sobre uno de los talleres de curtidores del siglo XII mejor conservados de España
En una manzana situada en plena Judería toledana se encuentra el edificio del Hospital San Juan de Dios, uno de los más grandes del Casco Histórico de Toledo. A pesar de su importancia patrimonial –fue declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) en 1998– este inmueble lleva en un estado de “progresivo deterioro” desde 2005, cuando se desalojaron sus últimos inquilinos. Entonces, era una residencia de mayores, dependiente de la Diputación de Toledo. La Institución provincial afirma que ha destinado 300.000 euros al año a su mantenimiento desde entonces.
Para los visitantes de la ciudad, el edificio ha podido parecer desde entonces una mole cerrada, “presa” del deterioro propio del abandono. De hecho, la misma Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha advertido de que corre un “riesgo grave” de deterioro en sus partes de más valor. La propiedad, de titularidad pública, añade una agravante más a la situación.
La alternativa que el Ayuntamiento de Toledo, gobernado por PP y Vox, ha encontrado para paliar este abandono es la de darle uso hotelero y hostelero. Se plantea para ello un cánon de uso durante 40 años de más de dos millones de euros, según el Plan de Viabilidad Económico Financiero de la Diputación, en el que se destaca que se trata de una oferta económicamente viable y “atractiva”.
Esta misma semana, la Comisión de Empleo, Desarrollo Económico y Planeamiento del consistorio toledano dio cuenta de la salida a información pública del Plan Especial de Reforma Interior para cambiar su uso. En concreto, según recoge la documentación presentada por la Diputación, el edificio se convertiría en un hotel de categoría mínima de tres estrellas con entre 50 y 54 habitaciones dobles. Además, tendría un área para albergar un centro cultural y otra de restauración con patio interior.
Es parte de un plan llamado ‘Toledo Emerge’, que se creó para recuperar edificios abandonados. Pero la ciudadanía no contaba con que la recuperación pasase por crear aún más plazas hoteleras en la ciudad.
Por eso, vecinos y vecinas han respondido con rechazo. En pocos días, han reunido 500 firmas para frenar la iniciativa y que se “devuelva” la antigua residencia a los mayores del barrio. “No tienen ninguna residencia en el Casco Histórico, y cuando tienen que dejar sus casas porque ya no tienen autonomía suficiente, se ven obligados a irse de su barrio de toda la vida, perdiendo su arraigo y amistades”, explicaban en la recogida de firmas, que se han entregado ya al Ayuntamiento.
El alcalde: “Si dependiera de mí, sería residencia de mayores”
El alcalde, Carlos Velázquez, ha reaccionado rápidamente ante las quejas vecinales. En una entrevista en la Cadena COPE, ha señalado que “si dependiera de mí, San Juan de Dios sería una residencia de mayores”. Sin embargo, también ha puntualizado que no depende del Ayuntamiento porque no es de su competencia.
Igualmente, ha añadido que el edificio no es propiedad municipal, aunque sí lo es el antiguo edificio de Radio Nacional de España, ubicado en San Cristóbal, otro punto del Casco Histórico toledano. Y este inmueble, asegura, “irá destinado a un gran centro de día para mayores en colaboración con la Junta”.
Velázquez ha resaltado que ha hablado con los vecinos. “Entiendo su visión y la comparto”, pero también dice que “no es una cosa que dependa del Ayuntamiento”. Lo que sí es competencia, detalla, es “no tener edificios abandonados en el Casco” y por eso ha defendido las acciones dentro del plan ‘Toledo Emerge’.
“Lo que no podemos permitir es ese abandono que lo convierte en focos de insalubridad y de inseguridad para los vecinos”, afirma el alcalde, así que la alternativa que ve es un nuevo hotel.
Foto en la Maternidad de Toledo, 1959
El edificio también albergó la Maternidad del Casco Histórico
El uso residencial para mayores no ha sido el único que ha tenido el histórico edificio, cuya construcción data del siglo XVI, y fue modificado por personalidades como el propio cardenal Lorenzana, arzobispo de Toledo a finales del siglo XVIII. Su autoría no ha sido confirmada, pero se relaciona con el círculo de los arquitectos Ignacio Haan y Leonardo Clemente.
Muchos conocen a este antiguo hospital como la ‘Maternidad’, un complejo que fue muy activo durante el siglo pasado. De hecho, muchos testigos vecinales del barrio han resaltado que “la mitad de Toledo” nació aquí. Precisamente, la noticia del cambio de uso del edificio coincide con un proyecto ciudadano, ‘Nacer en el Casco’, en el que vecinas y vecinos de la ciudad se han volcado para recuperar la memoria histórica que ha marcado tantas familias toledanas.
El grupo vecinal ha recopilado decenas de fotografías y testimonios, sobre todo de mujeres, que documentan la importancia de ‘La Maternidad’ en el imaginario colectivo de la ciudad.
“El lobby turístico es demasiado fuerte”
Entre estos vecinos se encuentra Francisco García, articulista de elDiario.es Castilla-La Mancha e investigador. El historiador lamenta que se esté haciendo “todo lo contrario” a promover la convivencia vecinal en el Casco Histórico, y recuerda que era una promesa electoral del PP en las últimas elecciones. “Queremos hacer más fácil la vida a los residentes e incentivar la llegada de nuevos vecinos”, afirmaban los ‘populares’.
García reconoce que “cuesta mucho” hacerse cargo del patrimonio, especialmente en las dimensiones del Edificio San Juan de Dios. Pero también lamenta que se “saque del abandono” solo para “hacer negocio”. “Y el Casco necesita una residencia”, afirma. Él mismo, es parte de los vecinos que no quieren irse de su barrio, incluso cuando sean mayores. “Yo quiero estar aquí cuando sea mayor”.
Y recuerda lo que ya ocurrió con el Hospitalito del Rey, que se iba a dedicar a un complejo residencial para personas mayores pero acabó en un centro de salud mental, tras años de polémica y dimes y diretes políticos. “El lobby turístico es demasiado fuerte”, lamenta.
Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Toledo ‘El Ciudadano’ también han expresado su “discrepancia total y absoluta” con el proyecto. “Llevamos peleando muchos años por una residencia de mayores cien por cien pública. Para nosotros, visto lo que pasó con el Hospitalito del Rey, nuestra única esperanza era ese edificio”, ha manifestado José Luis Calvo al respecto. Calvo ha defendido igualmente que el edificio es el sitio “ideal” para una residencia de este tipo.
Precisamente, en el año 2008, los entonces presidente de la Diputación de Toledo, José Manuel Tofiño (actual alcalde de Illecas–, y alcalde de Toledo, Emiliano García–Page (ahora presidente de Castilla-La Mancha), sellaron un convenio –que no se llevó a cabo– para la rehabilitación de la residencia San Juan de Dios para que volviera a abrir sus puertas como centro de día y residencia de mayores.
Patio interior del edificio de la antigua ‘Maternidad’ en el Casco Histórico de Toledo
Oposición política
Tras conocerse la decisión de la Comisión de Empleo, Promoción Económica y Planeamiento, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, ha resaltado como su grupo está radicalmente en contra de cambiar el uso del edificio. “Toledo se sumerge en la discordia entre los dos partidos que gobiernan la ciudad y en la privatización de los edificios públicos”, explicaba la socialista.
De la Cruz hacía referencia a las palabras del concejal de Vox, Juan Marín, quien recalcó que el uso hotelero no sería “quizás” el mejor para el edificio, según citan varios medios locales al respecto.
“Porque el edificio esté abandonado, no hay que hacer negocio con él”, ha apuntado la portavoz socialista para decir que la intención del PP es dejar recursos públicos en manos de empresas privadas y ha afirmado que sin duda, “todo depende de la voluntad política del Ayuntamiento y la Diputación”. Por eso, ha pedido que se dé “respuesta” a las necesidades del Casco Histórico.
El PSOE pedirá en el pleno de este viernes que el uso del edificio sea el de un centro de mayores y hospital de día como piden los vecinos y vecinas del Casco Histórico y ya se acordó –por unanimidad de todos los grupos políticos– en sesión plenaria en diciembre de 2023, “posicionándose en contra de la privatización del edificio”.
Por su parte, el concejal de Izquierda Unida–Podemos, Txema Fernández, ha mostrado su “absoluto rechazo” al proyecto de hotel en San Juan de Dios que han ‘diseñado’ el equipo de Gobierno toledano y la Diputación para convertir un edificio BIC en un negocio que una empresa podrá explotar durante los próximos 40 años. Fernández ha recordado, igual que el PSOE, que se acordó en pleno municipal que el edificio se destine a una residencia de mayores.
“Medidas ventajosas” para el negocio al “perdonar” 10 años de canon
Por otra parte, el edil de IU–Podemos ha criticado que el informe de viabilidad económica, elaborado por la Diputación de Toledo que es la propietaria del inmueble, establezca “medidas ventajosas” que ha considerado “en detrimento” de los intereses públicos. De esta manera, critica que “no se pague” el canon concesional fijado en 2.325.000 euros hasta que no tenga beneficios que será, según este informe, a partir del décimo año.
“Estamos perdonando diez años de canon”, sostiene Fernández, “cuando le quedan otros 30 años para hacer un gran negocio con un edificio público que no reportará nada a la ciudad de Toledo más allá de un incremento de plazas hoteleras y mayores problemas al saturado tráfico en el Casco”.
Pero es que, además, el concejal de IU también observa que este negocio, según estima el informe, no abonará impuesto de sociedades hasta el año 17, con la consecuente falta de aportación a los ingresos públicos.
Finalmente, ha criticado las “presunciones alejadas de la realidad” de las previsiones en cuanto a la movilidad. “Estamos extendiendo una alfombra roja para los clientes de este nuevo hotel que define a los visitantes del Puy du Fou como su modelo de cliente”, remataba el concejal.