
Un botellón en Tudela deja 1.600 kilos de basura en el enclave protegido de Las Norias
Ecologistas en Acción estudia posibles acciones legales contra el Ayuntamiento de Tudela y el Departamento de Medioambiente del Gobierno de Navarra por permitir la celebración de una fiesta en una zona protegida
La celebración del Día del Ángel de Tudela ha vuelto a dejar un año más miles de kilos de basura (1.600 según los datos de la Mancomunidad) en el enclave natural del Soto de Las Norias, un espacio protegido que desde hace 15 años se ha convertido en el lugar al que miles de jóvenes acuden a organizar comidas y botellones, causando un importante daño medioambiental. Ecologistas en Acción ya ha anunciado que está estudiando posibles acciones legales contra el Ayuntamiento de la localidad y el Departamento de Medioambiente del Gobierno navarro por permitir que estas celebraciones.
Desde el Ayuntamiento de Tudela, gobernado por UPN, arguyen que no se trata de una celebración organizada por el Consistorio. Sin embargo, desde Ecologistas en Acción lamentan que no se tomen medidas para evitar el daño medioambiental que provocan los kilos de basura que todos los años dejan las miles de personas que acuden a este espacio protegido para celebrar comidas y botellones durante la fiesta que se celebra el domingo de Resurrección. Apuntan que en años anteriores se llegaron a encender hogueras con el peligro que ello supone por el riesgo de incendios.
“Ninguna asociación en particular organiza esta celebración, pero todos los años miles de jóvenes van a Las Norias y desde el Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra se les permite hacer una fiesta y arrojar basuras a un enclave natural”, lamenta Eduardo Navascués, portavoz de Ecologistas en Acción en la comunidad foral, que añade que están estudiando con sus abogados posibles acciones legales por “prevaricación” u “omisión del deber” por parte de ambas instituciones por permitir estas celebraciones.
Ecologistas en Acción ya formuló una queja contra el Defensor del Pueblo en otoño del 2024 ante “el reiterado incumplimiento de la legislación medioambiental” en este espacio protegido. El Defensor del Pueblo emitió una resolución en la que urgió al Ayuntamiento y al Departamento de Medioambiente a adoptar medidas “preventivas concretas y eficaces” para evitar daños y efectos medioambientales adversos en la Zona de Especial Conservación (ZEC).
Tras la resolución el Ayuntamiento de Tudela y el Departamento de Medioambiente se comprometieron a realizar campañas de sensibilización para evitar los daños medioambientales. Desde Ecologistas en Acción, sin embargo, lamentan que “no han servido de nada”, ya que un año más el enclave ha amanecido lleno de restos de comida, botellas, plástico y carpas.
“El Defensor del Pueblo ya les dijo que está muy bien llevar a cabo campañas de divulgación medioambiental, velar por la seguridad vial o recoger las basuras posteriormente, pero les recriminó que no establecieran medidas concretas y efectivas que evitaran la vulneración de la legislación medioambiental que prohíbe, por ejemplo, arrojar basuras en un enclave protegido, porque es obligación de todas las Administraciones velar también por la legislación medioambiental y el Patrimonio Natural”, señalan desde Ecologistas en Acción.