
‘Aún estoy aquí’, gran triunfadora en unos Premios Platino que también se acuerdan de ‘La infiltrada’
El filme de Walter Salles logró los premios más importantes y se llevó los tres galardones a los que aspiraba. ‘La infiltrada’ y ‘La habitación de al lado’ se llevan dos cada una
La isla que pertenece seis meses a Francia y seis a España, como escenario para denunciar el racismo hacia los migrantes
La película brasileña Aún estoy aquí, de Walter Salles, era la gran favorita de los Premios Platino. Su Oscar a la Mejor película internacional por encima de Emilia Pérez, la convertían en la gran candidata a vencer en los premios del cine iberoamericano. Cumplió las expectativas y logró tres galardones, los más importantes: los de mejor película, dirección y actriz para Fernanda Torres, que también optó al Oscar por esta interpretación.
La película de Salles -que no ha asistido a la ceremonia- cuenta un caso real de un exdiputado que desaparece en los años setenta durante la dictadura militar brasileña. También ganó el Goya a mejor película iberoamericana y el premio a mejor guion en la Mostra de Venecia y con los Platino cierra un año triunfal.
El filme logró materializar las tres nominaciones en tres premios y venció a la otra favorita, la española La infiltrada, que a pesar de tener once candidaturas se llevó dos premios, el de mejor guion y el de mejor montaje. El cine español rascó un buen número de galardones en los Platino, ya que La habitación de al lado, el filme de Pedro Almodóvar logró dos premios, los de Mejor banda sonora y Mejor fotografía; mientras que Eduard Fernández se llevó el de Mejor actor protagonista por Marco.
El equipo de la serie colombiana -Cien años de soledad- con el galardón a la mejor miniserie o teleserie cinematográfica de ficción, durante la entrega de los Premios Platino, galardones que celebran lo mejor del cine y televisión iberoamericano, este domingo en IFEMA, en Madrid. EFE/Daniel Gonzalez
No fueron los únicos premios para el cine español, Clara Segura fue elegida Mejor actriz de reparto por El 47, mientras que el mejor diseño de sonido fue para Segundo Premio. Además, en las categorías de series ganó Candela Peña como Mejor actriz protagonista por El caso asunta y Carmen Maura como actriz de reparto por Tierra de mujeres.
Sin embargo, en las categorías de series la que arrasó fue Cien años de soledad, la adaptación de una novela imposible, la obra maestra de Gabriel García Márquez que logró tres Platino, mejor serie, mejor actor (Claudio Cataño) y mejor actor de reparto (Jairo Camargo). Sin embargo el Platino a mejor creador de serie se lo ha arrebatado otra serie de Netflix, Senna, sobre la vida del malogrado piloto de Fórmula 1.
Todo en una ceremonia donde recogió el premio de Honor la actriz Eva Longoria. Lo hizo de la mano de Sofía Vergara, que acudió a Madrid para entregarle a su amiga el premio protagonizando uno de los momentos más emotivos de la ceremonia. Vergara ha provocado las mayores risas de la noche con sus bromas al presentar a su amiga y compañera, que ha reivindicado que “hoy, el mundo, más que nunca, necesita gente buena” como la comunidad hispanohablante, que ensalzado como “más trabajadores, más humanos y más apasionados”.