La prensa internacional, pendiente del gran apagón en España: «Y de repente, se hizo la oscuridad»

La prensa internacional, pendiente del gran apagón en España: «Y de repente, se hizo la oscuridad»

Medios de todo el mundo dedican un espacio destacado a las repercusiones para la ciudadanía y las interrupciones en ámbitos como el transporte

La causa del apagón: a las 12:33 desapareció el 60% de la energía que se estaba consumiendo

El gran apagón que ha paralizado España ha ocupado titulares en medios de todo el mundo, que dedican un espacio destacado a las repercusiones para la ciudadanía y las interrupciones en ámbitos como el transporte. Los principales diarios y cadenas de noticias internacionales están siguiendo el minuto a minuto de las últimas informaciones a la espera de que se conozcan los detalles sobre las causas del corte eléctrico.

“Un apagón generalizado paraliza gran parte de España y Portugal”, destaca en su titular el New York Times, que subraya que el fallo eléctrico “afectó a infraestructuras críticas como aeropuertos y provocó interrupciones en el transporte en ambos países” y añade que la causa del apagón “no está clara”. 

La noticia encabeza la edición internacional de la web de The Guardian, que dedica varias piezas al corte eléctrico. “Decenas de millones de personas en España y Portugal sufren un enorme apagón”, resalta el medio británico. 

Varios medios acentúan que el Gobierno activa el nivel 3 de emergencias en ocho comunidades autónomas y ha asumido la gestión. La BBC titula: “España declara el estado de emergencia, mientras Portugal se enfrenta al caos del transporte por los cortes de electricidad”. La cadena británica describe en su web que horas después “de que un corte masivo de electricidad afectara a gran parte de España y Portugal, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirma que aún se están investigando las causas”.

En la misma línea, el Financial Times abre su web con el titular “España declara el estado de emergencia tras un enorme apagón”. “La red ferroviaria, los semáforos y las conexiones móviles se quedan sin electricidad tras un misterioso apagón”, destaca el mismo diario. El medio italiano La Reppublica también alude a la “emergencia” en España y a que las causas aún se desconocen, mientras que en Lisboa, “200 vuelos” han sido “cancelados o retrasados”.

“España y Portugal comienzan a recuperar el suministro eléctrico tras un enorme apagón”, indica por su parte la agencia de noticias Reuters, que explica que a última hora del lunes “comenzó a volver la electricidad a algunas zonas de la Península Ibérica, después de que un enorme apagón paralizara partes de España y Portugal, dejando en tierra aviones, deteniendo el transporte público y obligando a algunos hospitales a suspender sus operaciones rutinarias”. 

El diario francés Le Monde también se centra en la progresiva recuperación de la normalidad. “Comienza el restablecimiento del suministro eléctrico en España y Portugal”, se lee en su titular. 

La agencia Associated Press destaca: “Un apagón ‘excepcional’ en España y Portugal afecta a millones de personas”. Por su parte, el Washington Post publica: “Un apagón masivo afecta a España y Portugal”. “Los trenes dejaron de funcionar. Se informa de que los hospitales cancelaron operaciones y dependieron de generadores de reserva. Los comercios se paralizaron al no poder procesar las tarjetas de crédito”, resalta el diario estadounidense.

“España y Portugal, afectadas por un apagón masivo que deja a los residentes en apuros”, titula la cadena Al Jazeera. “Cómo el apagón paralizó España y Portugal”, dice desde Alemania Der Spiegel, que continúa así: “Y de repente se hizo la oscuridad: España y Portugal luchan contra los efectos de un gran apagón. Los trenes se pararon, los semáforos fallaron y se perdió la cobertura de los teléfonos móviles. Los ciudadanos se preguntan cuál fue la causa”.