La presidenta de Red Eléctrica niega responsabilidad de la empresa en el apagón y descarta dimitir

La presidenta de Red Eléctrica niega responsabilidad de la empresa en el apagón y descarta dimitir

Beatriz Corredor desvincula la penetración de las renovables y afirma que esperan información de las distribuidoras para «determinar en concreto qué generación se desconectó» y conocer «la causa» del apagón

El Gobierno acusa a Red Eléctrica y los operadores privados de falta de información sobre el origen del apagón

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha negado este miércoles responsabilidad del operador del sistema en el histórico apagón del lunes, ha descartado dimitir y ha desvinculado la alta penetración de renovables con el histórico apagón del lunes. En una entrevista en la SER, en sus primeras declaraciones desde el gravísimo incidente, Corredor ha dicho que “no es correcto” relacionar el apagón con un exceso de producción fotovoltaica.

“El mix renovable es seguro, puede participar en todos los sistemas de seguridad del sistema eléctrico, del operador del sistema, porque está dotado de los servicios para hacerlo. Por tanto, relacionar el incidente tan grave de lunes con una penetración de renovables no es verdad, no es correcto”. “No es un problema de cuánta generación entra porque hemos operado en condiciones mucho más extremas de renovables”. Además, ha afirmado, las renovables “tienen mecanismos que les permiten operar con mecanismos de generación convencional”.

Corredor ha señalado que “no había ninguna circuntancia el lunes distinta a circunstancias habituales” de otros días. Se ha remitido a las explicaciones que hasta ahora ha dado Red Eléctrica sobre el incidente, con “dos desconexiones con un segundo y medio de diferencia” y una “desconexión masiva que desequilibró el sistema”. Pero no ha aclarado la causa porque ha dicho que “a día de hoy” se desconoce.

Preguntada por si se ha planteado dimitir, ha señalado: “Mi trayectoria es asumir las responsabilidades”. “Si tuviera conciencia de que hay algo que yo pudiera haber hecho mal, la primera que me lo plantearía sería yo”. “En esta casa se ha trabajado bien” y “a la altura de lo que esperaba”. “Sería como decir que los servicios no han funcionado correctamente y no es así”.

Ha explicado que además del centro de control nacional que tiene Red Eléctrica “hay otros 35 centros de control que dependen de la red de distribución” a los que reportan todos los generadores. “Esos informes es lo que se ha pedido desde aquí” y desde el Ministerio para la Transición Ecológica, para “saber milisegundo a milisegundo cuál era el comportamiento del sistema para poder determinar en concreto qué generación se desconectó” y conocer “la causa” del apagón.

Corredor ha explicado que REE aplicó la normativa “rigurosamente”, que “el n-2”, esos dos fallos consecutivos que provocaron la desconexión masiva de 15 gigavatios del sistema eléctrico, no está previsto por la normativa en “ningún país del mundo”. Se sucedieron “elementos en cascada que no están previstos por la normativa”.

Ante “acontecimientos excepcionales fuera de los rangos de seguridad, tenemos la obligación de ver qué ha pasado y tomar las medidas de salvaguarda que sean necesarias”.

Corredor ha defendido que el sistema eléctrico español es “el mejor de Europa” y ha atribuido a un “cierto malentendido” el malestar del Gobierno por falta de información sobre el incidente.

Ha señalado que se ha dado acceso a los datos técnicos para descartar un “incidente” de ciberseguridad, como ya ha hecho Red Eléctrica. “Nuestros informes preliminares descartan que haya indicios de un ciberataque, pero evidentemente tenemos la disposición para que los servicios oficiales del Ministerio entren en el sistema físicamente, in situ, y puedan darnos las herramientas que tiene a disposición el Estado a nosotros y a los demás distribuidores” para “ver si hay algo que los servicios tradicionales no hayan podido detectar”. Es “razonable” que el Gobierno haga una investigación pero “a día de hoy” se descarta ese ciberataque.

Respecto a si está en disposición de afirmar que no va a volver a ocurrir un episodio como este,  ha indicado que es “la primera vez que pasa en 50 años” y hay que “investigar” y poner “todos los remedios” para que “no vuelva a pasar”. “A día de hoy no va a poder ocurrir”. “Los ciudadanos deben estar tranquilos”.

También ha pedido “dar un poco de contexto” a la advertencia que Redeia, matriz de REE, incluyó en sus cuentas en febrero pasado sobre los riesgos de la alta penetración de renovables. Se trata de información que la empresa está obligada a incluir por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Ley de Sociedades de Capital, pero “eso no es un informe técnico”. El consejo de administración es “un órgano de dirección, pero no técnico que pudiera tener competencias para avisar” de una circunstancia.

Corredor se ha felicitado por la rapidez en la reposición del servicio tras el cero nacional, con un proceso muy complejo en el que “no falló nada” y “sin retrocesos”. “Los mejores cerebros del mundo eléctrico están en esta casa”. “Ningún sistema del mundo” ha podido reponerse a esa velocidad, ha defendido.