Estas son las frutas y verduras de primavera que no deben faltar en tu plato

Estas son las frutas y verduras de primavera que no deben faltar en tu plato

La primavera nos regala infinidad de verduras cada vez más coloridas y frutas cargadas de sabor que podemos incorporar a nuestra alimentación de numerosas maneras

Nueve cosas que debes tener en cuenta sobre el colesterol para cuidar tu salud

Durante la primavera, la tierra nos ofrece nuevos productos. Los días más largos y soleados nos indican que es hora de hacer no solo un cambio de armario, sino de modificar el menú y de revitalizar nuestros platos con frutas y verduras de temporada. 

Los puerros y las coles de invierno dan paso a patatas nuevas, zanahorias tiernas, rábanos, espárragos y guisantes. También en abril podemos disfrutar de las últimas frutas de invierno como las naranjas o las mandarinas, pero podemos empezar a degustar de las frutas más primaverales como las fresas. 

Apostar y priorizar el consumo de alimentos de temporada no solo debe ayudar a nuestro bolsillo a ahorrar, sino que además ayuda a nuestro organismo, ya que además de añadir un toque de color a nuestras recetas, también estamos disfrutando de un tesoro de nutrientes beneficiosos que nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunitario. 

Optar por alimentos de temporada significa obtener ingredientes en su punto óptimo, repleto de vitaminas, antioxidantes y minerales esenciales. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) aconseja que frutas y verduras sean la base de la dieta y se consuman a diario. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), este consumo debería situarse en al menos 400 gramos, o sea cinco porciones de frutas y verduras al día. Algo que tenemos especialmente fácil durante estos meses primaverales.

Frutas de primavera y sus beneficios

Disfrutar de las frutas de temporada es una forma muy gustosa de enriquecer nuestra salud. Y podemos hacerlo con una larga lista, aunque destacaremos algunas:

Fresa: las fresas contienen una generosa cantidad de vitamina C y antioxidantes, así como fibra. Todo ello nos ayuda a la salud celular y a regular la digestión.
Naranja: esta fruta es bien conocida por su alto contenido de vitamina C, que nos ayuda a estimular la inmunidad y a promover la absorción de hierro. También es interesante su aporte de flavonoides, con propiedades antiinflamatorias.
Albaricoque: esta fruta primaveral es una gran fuente de potasio y fibra, lo que favorece la salud cardiovascular y la digestión. 
Cereza: es una de las grandes protagonistas de la primavera, es rica en hidratos de carbono como fructosa, glucosa y sacarosa y aporta cantidades interesantes de fibra, lo que mejora el tránsito intestinal. También destaca su contenido de potasio, y menos de hierro, fósforo y calcio.

Principales verduras que nos ofrece la primavera

Si con esta lista de frutas ya tenemos un sinfín de opciones, estas aumentan aún más de la mano de verduras y hortalizas, sobre todo las de hoja como:

Acelgas: son ricas en vitaminas A, C y K, que favorecen el sistema inmunológico, además de fibra, que nos ayuda al buen tránsito intestinal.
Espinacas: conocidas por su aporte de hierro y magnesio, lo que nos ayuda a la función muscular y la producción de energía, también son interesantes por su aporte en vitamina C.
Lechuga: las hay de distintas variedades, como la rizada o la romana, todas ellas bajas en calorías y ricas en agua, lo que nos ayuda a mantener la hidratación y a mejorar la digestión.

También destacan estos meses las verduras de tallo como:

Espárragos: ricos en fibra y ácido fólico, nos ayuda a que la digestión sea más saludable, y sus antioxidantes y vitamina K son esenciales para la salud de los huesos.
Apio: es una verdura muy hidratante, rica en fibra y potasio, lo que es beneficioso para la salud del corazón.
Puerro: gracias a su contenido de fibra y vitamina C, así como antioxidantes, nos ayudan a combatir el estrés oxidativo.
Calabacín: esta verdura es muy versátil, y cardiosaludable gracias a su contenido de potasio y vitamina C, beneficiosa para la salud ósea. Gracias a su contenido también de potasio, flavonoides, fibra y folato, el calabacín no solo es un deleite para el paladar, sino una buena manera de mejorar la salud.

En primavera es obligatorio también hablar de ciertas hortalizas de raíz como:

Remolacha: es interesante por su aporte de fibra y folato, grandes aliados de una buena digestión y de la salud cardiovascular.
Zanahoria: esta particular hortaliza es una de las más interesantes por su contenido en betacaroteno, esencial para la salud ocular y de la piel. 
Nabo: el nabo es rico en vitamina C y en fibra, lo que nos asegura un sistema inmunológico saludable y un buen tránsito intestinal. 
Rábano: también es interesante su capacidad hidratante gracias a su contenido de agua y fibra.

Y no podemos mencionar las verduras de primavera sin hablar de las hortalizas de bulbo como:

Ajo: esta hortaliza es rica en compuestos de azufre, con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, y también contiene antioxidantes y vitamina C, perfectos amigos de la salud cardiovascular.
Cebolla: la cebolla es rica en fibra y quercetina, un antioxidante con propiedades antiinflamatorias.

Cómo preparar recetas con frutas y verduras de primavera

A la hora de preparar las mejoras recetas es importante elegir aquellos métodos de cocción suaves, como al vapor, saltear o asar porque ayudan a conservar los nutrientes y mantener una textura crujiente. Pero muchas verduras de primavera como guisantes, zanahorias o rábanos, pueden consumirse crudos, por tanto, podemos experimentar con la preparación en crudo.

Para ello, podemos guardar verduras frescas cortadas en la nevera para un refrigerio rápido y saludable con brócoli, palitos de apio o rodajas de pepino, así como zanahorias en rodajas o pimientos rojos con salsa. También podemos añadir verduras de hoja verde como espinacas o col rizada a los batidos.

En el caso de las frutas pasaría justo lo contrario: aunque solemos consumirlas solas como refrigerio, podemos atrevernos y probar otras opciones, como usar cerezas para batidos y ensaladas, como ensaladas de quinoa, cerezas y col. Los albaricoques podemos usarlo para elaborar mermeladas, salsas para ensaladas y platos de carne, o para repostería. 

También podemos hornear con frutas como fresas o cerezas pasteles o magdalenas, incluso usar bayas o cítricos para hacer crumbles de frutas.