La consellera de Emergencias de Vox con Mazón montó una reunión de urgencia días antes del aviso rojo por lluvias en 2023

La consellera de Emergencias de Vox con Mazón montó una reunión de urgencia días antes del aviso rojo por lluvias en 2023

La antecesora de Salomé Pradas, que mantuvo a los cargos del PSOE en la cúpula de Emergencias durante meses, se reunió a instancias del hoy comisionado del Gobierno para la DANA con la Delegación y Subdelegación de Gobierno, la Subdirección de Emergencias y con responsables de bomberos provinciales y municipales ante las fuertes lluvias

José María Ángel: “Los técnicos de la DANA son los mismos que nos asesoraron en 2019, igual los acusan para tapar a alguien”

“Aunque hay cierta incertidumbre sobre la afección que tendrá la DANA sobre nuestro territorio, sí considero conveniente estar preparados para lo que pueda venir”. Estas fueron las palabras de Elisa Núñez, consellera de Justicia e Interior de Vox en el primer año de Gobierno de Carlos Mazón, en la jornada en la que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) decretó el aviso rojo por fuertes tormentas en la Comunitat Valenciana. Fue el viernes 1 de septiembre de 2023, cuando se elevó el nivel de alerta a rojo, el máximo que prevén los servicios meteorológicos.

Aemet solo emitió un aviso rojo en 2023 para la Comunitat Valenciana, un nivel que implica riesgo extremo para la población y que se ha activado en medio centenar de ocasiones desde 2007. Se produce cuando se prevén precipitaciones superiores a los 90 litros en una hora con acumulados de más de 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. En la DANA de la primera semana de septiembre de 2023, la tormenta dejó cerca de 130 litros por metro cuadrado en algunos municipios.

La consellera de Interior elegida por la ultraderecha, que llevaba dos meses en el cargo y mantuvo a la cúpula del Ejecutivo socialista en Emergencias, montó de urgencia una reunión para coordinar los efectivos. Lo hizo a instancias del secretario autonómico José María Ángel, mano derecha de su antecesora socialista y hoy alto cargo del Gobierno del PSOE como comisionado para la DANA. “Le recomendé que montara una reunión de coordinación porque íbamos a tener fuertes lluvias tal y como pronosticó Aemet, y así lo hizo. Montó una reunión de coordinación y anunció que la Generalitat Valenciana tenía preparado el sistema Es-Alert por si hacía falta”, relató Ángel a elDiario.es en una entrevista.

Núñez convocó una reunión con representantes de la Delegación de Gobierno, la Subdirección de Emergencias, los consorcios provinciales de bomberos y los bomberos municipales. En el comunicado posterior apuntó que “es muy importante una buena coordinación porque es vital para dar una respuesta real y efectiva en cualquier momento y ante cualquier emergencia”. Todo lo contrario de lo que harían sus sucesores un año después, el 29 de octubre de 2024, quienes pese a las advertencias de la Agencia Estatal de Meteorología no convocaron el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) hasta pasado el mediodía, diez horas después del aviso rojo.

Ángel fue cesado el 6 de septiembre de 2023 y sustituido por Ángel Javier Montero Hernández, exalto cargo del PP en la Generalitat con Alberto Fabra. En su etapa en el Gobierno del Pacto del Botánico -la alianza del PSPV, Compromís y Unides Podem-, gestionó varios desastres de gran magnitud. Entre ellos la DANA de la Vega Baja de 2019, episodio que contribuyó a divulgar el término meteorológico y al uso de un concepto que ha sustituído al de gota fría. A raíz de este fuerte temporal, el Ejecutivo valenciano y otras autonomías como Galicia comenzaron a ensayar sistemas de alerta para la población y nuevos protocolos que Europa venía años reclamando, como el sistema Es-Alert, un mensaje que llega masivamente a los teléfonos móviles en las zonas en las que se requiere un aviso.

Tras ese encuentro, según el comunicado que puede leerse en la plataforma de prensa del Gobierno valenciano, la consellera explicó que el sistema ES Alert, “ya operativo en la Comunitat Valenciana e integrado en la Red de Alerta Nacional, que permite enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes, y en el que ha colaborado estrechamente para su desarrollo la Plataforma Tecnológica del 1·1·2 Comunitat Valenciana junto a personal técnico del Ministerio del Interior”, recogió su gabinete.

“Gracias al Es Alert no será el ciudadano el que tenga que llamar al 1·1·2 para saber si hay una emergencia activa en su zona, sino que será el propio 1·1·2 el que avisará al ciudadano del riesgo inminente que haya en su municipio para que pueda protegerse o tomar medidas”, dijo la consellera Núñez. Paradógicamente, un año después, el Ejecutivo autonómico dijo desconocer este mecanismo.

El mensaje fue ensayado meses antes a instancias del entonces número dos de Emergencias con el PSPV, en un simulacro para asegurar que los cuerpos de policía local y bomberos se coordinaran efectivamente ante una urgencia de gran magnitud.