
Día Mundial de STAR WARS: los lugares reales donde se rodó la saga están en el Mediterráneo
Del hogar de Luke Skywalker a la Cantina de Mos Eisley, estos son los escenarios que hicieron de este país el corazón del universo de STAR WARS
Explorando el lugar original donde se rodaron las películas de STAR WARS
Cada 4 de mayo, los fans de la guerra de las galaxias celebran el Día Mundial de STAR WARS. ¿El motivo? Un gracioso juego de palabras que -si bien en español pierden todo el significado– en inglés definieron por completo este día como el Día Mundial de STAR WARS. De la mítica frase May the force be with you (‘Que la fuerza te acompañe‘) nace la celebración de este día; pues May the force suena igual que May the forth –May, 4th–, es decir, 4 de mayo.
Explicaciones aparte, vamos a lo que nos gusta: centrar la aventura de STAR WARS en un viaje real. Aunque parezca que toda la acción tuvo lugar en una galaxia muy, muy lejana, lo cierto es que muchos de los escenarios más icónicos de STAR WARS están mucho más cerca de lo que imaginamos: en pleno Mediterráneo. En concreto, en el sur de Túnez, donde George Lucas encontró el decorado natural perfecto para recrear el planeta Tatooine.
La galaxia comienza en el desierto tunecino
La elección de Túnez para crear Tatooine en STAR WARS no fue casual. Sus paisajes áridos, su luz intensa y sus pueblos de arquitectura ancestral convirtieron el sur del país en un lugar ideal para recrear el planeta natal de Luke Skywalker.
Fue en 1977 cuando el equipo de George Lucas llegó por primera vez al país para rodar Episodio IV: Una nueva esperanza. Pero la relación entre la saga de STAR WARS y Túnez no se quedó ahí: también se grabaron escenas de La amenaza fantasma y El ataque de los clones, regresando incluso a algunos escenarios originales.
El pueblo de Matmata, por ejemplo, fue el lugar elegido para ambientar la granja de los Lars, donde vivían Owen y Beru, los tíos de Luke. La casa subterránea, una construcción bereber tradicional, se ha conservado hasta hoy, reconvertida en un pequeño alojamiento rústico que sigue acogiendo a fans de todo el mundo.
De Mos Eisley a Mos Espa: un viaje en el tiempo y en el espacio
Uno de los escenarios más míticos es sin duda la Cantina de Mos Eisley, donde Han Solo dispara primero y se sella una de las alianzas más importantes de la saga.
Aunque la cantina fue recreada en estudio, su exterior se rodó en Ajim, en la isla de Djerba. En esa misma localidad se encuentra también la casa de Obi-Wan Kenobi, tal como aparece en Una nueva esperanza.
Otro de los enclaves clave es el barrio de los esclavos de Mos Espa, construido como un auténtico set en mitad del desierto de Ong Jemel. Allí es donde conocemos a Anakin Skywalker niño y donde se rodó también el Circuito de Mos Espa, escenario de la espectacular carrera de vainas.
Las estructuras siguen en pie, semienterradas por la arena, como un vestigio del cine convertido en ruina arqueológica.
El Mar de Dunas y los Moradores de las Arenas
Los paisajes más inhóspitos del sur de Túnez sirvieron para recrear las regiones desérticas de Tatooine. En el Mar de Dunas, por ejemplo, se ambientaron las escenas en las que los Jawas capturan a R2-D2, así como el primer encuentro entre Luke Skywalker y Obi-Wan Kenobi. También es aquí donde habitan los temidos Moradores de las Arenas.
Quienes viajen hasta estos rincones encontrarán escenarios que siguen resultando familiares, incluso sin necesidad de efectos especiales: desde formaciones rocosas hasta vastas llanuras de arena que se pierden en el horizonte.
Cómo recorrer los escenarios galácticos
Explorar los escenarios de Star Wars en Túnez es una experiencia muy distinta a la de visitar un plató de cine. No hay colas ni tiendas temáticas, pero tampoco hay indicaciones.
Por eso, lo más recomendable es alquilar un coche y recorrer a tu ritmo los puntos clave. No es necesario un vehículo todoterreno, aunque conviene tener precaución al volante: la conducción en Túnez puede ser algo caótica para quienes no están acostumbrados.
También existe la opción de contratar un guía con conductor, aunque el precio puede superar los 100 € por persona y día. En cambio, si se opta por el transporte público, hay que tener en cuenta que las conexiones en el sur del país son limitadas y los horarios poco frecuentes.
Un planeta real con nombre ficticio
Curiosamente, el nombre del planeta Tatooine proviene del pueblo real de Tataouine, en el sur de Túnez. Aunque en la película no se filmó allí, el nombre quedó inmortalizado como uno de los más famosos del universo cinematográfico.
Hoy, con cada aniversario galáctico, crece el número de viajeros que cruzan el Mediterráneo en busca de los lugares donde empezó todo. Porque sí: antes de que existiera el Halcón Milenario, Tatooine ya estaba en el mapa. Solo hacía falta una buena historia para convertirlo en leyenda.