
La Fiscalía pide al Supremo que condene a Alves y considera que su absolución fue «extraordinariamente injusta» para la víctima
El Ministerio Público reclama la nulidad de la sentencia que exoneró al futbolista y pide que sea condenado por un delito de agresión sexual con penetración
El TSJ catalán absuelve a Dani Alves de agresión sexual
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha recurrido la sentencia que absolvió al futbolista Dani Alves. El Ministerio Público reclama que esa resolución sea declara nula y que el deportista sea condenado por un delito de agresión sexual con penetración por los hechos ocurridos en la discoteca Sutton de Barcelona el 31 de diciembre de 2022. En el recurso, al que ha tenido acceso elDiario.es, el fiscal Fidel Cadena sostiene que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de excluir el “valor” del relato de la víctima fue “extraordinariamente injusto” para ella.
El TSJC, que revocó la condena de cuatro años y medio de cárcel que la Audiencia de Barcelona había impuesto al futbolista, no dio credibilidad a la denunciante. Valoró que la “divergencia” entre lo relatado por ella y lo realmente sucedido antes de entrar en el baño en el que ocurrieron los hechos “comprometía gravemente la fiabilidad de su relato”.
Además, ese órgano consideró que el testimonio de las amigas, los mossos y el personal de Sutton sobre el estado de angustia de la joven al salir del baño, así como su parte de lesiones leves en la rodilla, no eran elementos suficientes para corroborar su relato de agresión sexual. Al contrario de lo que había resuelto la Audiencia de Barcelona, el TSJC modificó el relato de hechos probados, rechazó que Alves agrediera sexualmente a la joven y se limitó a considerar probado que el futbolista y la joven “mantuvieron relaciones sexuales” en el baño del reservado de la discoteca.
La Fiscalía considera, sin embargo, que tanto de la declaración de la víctima como del resto de pruebas practicadas “no cabe pensar que existe una duda razonable que deba llevar a la absolución” de Alves. El Ministerio Público también cuestiona que el TSJC ignoró “deliberadamente” algunas de las pruebas practicadas en el juicio y extrajo “conclusiones erróneas y arbitrarias” de otras.