
Sánchez, sobre el apagón: «Vincular el debate a las nucleares es irresponsable y una gigantesca manipulación»
El presidente insiste en que no haay evidencias sobre las causas e insta a las grandes eléctricas a que hagan una propuesta conjunta de prórroga de las centrales siempre y cuando no se costeen con dinero público y sea seguro para los ciudadanos: «Las renovables son el futuro»
La Comisión Europea, sobre el apagón: “No hay razón para pensar que se debió a las renovables”
Pedro Sánchez destierra la idea de que el gran apagón que paralizó a la Península Ibérica la semana pasada sea culpa de las energías renovables. “Desconfíen de quienes les dicen que esto va o de renovables o de nucleares, porque no es así”, ha dicho el presidente durante su comparecencia de este miércoles en el Congreso. Con constantes alusiones a la bancada de la derecha, a la que ha llegado a referirse como “lobistas amateur de las grandes empresas eléctricas”, Sánchez ha insistido en que aún hoy se desconocen las causas reales del fallo de suministro. Y que, por eso, “no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente se produjo por el exceso de renovables o por la falta de nucleares”.
Sobre el discurso pronuclear de la derecha, que el PP ha intensificado en los últimos días a raíz del apagón, ha aportado los datos de Red Eléctrica sobre generación el 28 de abril. “Nuestro sistema operaba con niveles de renovables inferiores a los de otros días anteriores. El asunto es un poco más complejo, por no decir mucho más complejo. Vincular el debate a las nucleares es irresponsable y una gigantesca manipulación”, ha dicho.
El presidente no ha escurrido la discusión sobre la prórroga de las centrales nucleares que tienen programado su cierre. Aunque lo ha hecho para interpelar directamente a las grandes empresas energéticas. “Si las empresas acuerdan entre ellas otro calendario que prorrogue las centrales, las escucharemos como escuchamos a todos los sectores. Lo haremos siempre y cuando se cumplan tres requisitos de absoluto sentido común. El primero, que esa prórroga garantice la seguridad de los ciudadanos. Segundo, que sea económicamente viable, que no sea a costa del bolsillo del contribuyente sino de los ultrarricos que presiden esas grandes energéticas que son propietarios de esas centrales. Y tercero, que la medida sea conveniente para garantizar la seguridad del sistema eléctrico”, ha enumerado.
Sobre las causas, Sánchez solo ha incidido en que “una perturbación en el sur de España podría haber generado una pérdida y, poco después, se produjeron dos más en el suroeste”. A pesar de ello, “el sistema logró superar esas dos primeras perturbaciones” pero, en cambio, “no pudo contener la tercera, que se fue extendiendo por el sistema peninsular”.
En cualquier caso, el presidente ha puesto en valor que el restablecimiento del servicio se llevara a cabo “en tiempo récord”. “Frente a visiones apocalípticas, España es un país extraordinario”, ha enfatizado para aportar algunos datos de ese restablecimiento. “Cinco horas después de la caída, el suministro se había restablecido en varios lugares de España. A las siete y media, casi la mitad de las subestaciones de la red ya tenían tensión y se había recuperado más de una quinta parte de la potencia; a las 23.45, más del 50% del suministro y a las 6.00 el 99,5%”.
Ante la falta de conclusiones, ha vuelto a encomendarse a la investigación impulsada por el propio Gobierno. “Todo lo que descubramos se va a hacer público con absoluta transparencia. El proceso va a llevar su tiempo porque, para hacerlo,o habrá que examinar de forma minuciosa unos 756 millones de datos que son los valores que generaron las 4.200 plantas del sistema entre las 12.15 y las 12.35 del 28 de abril. Tenemos que investigarlos de manera escrupulosa”.