Trump planea deportar a migrantes a Libia, a pesar del maltrato que reciben en ese país, según The New York Times

Trump planea deportar a migrantes a Libia, a pesar del maltrato que reciben en ese país, según The New York Times

La Administración de Donald Trump busca nuevos destinos para enviar a los migrantes que quiere expulsar de forma masiva de EEUU

El Gobierno de Donald Trump planea transportar a un grupo de inmigrantes a Libia en un avión militar estadounidense, a pesar de las condiciones deplorables en los centros en los que son retenidas estas personas en el país africano, según han desvelado funcionarios estadounidenses al periódico The New York Times.

Aún no se conocen las nacionalidades de los migrantes, pero un vuelo con destino a Libia con los deportados podría partir este miércoles, según los funcionarios que hablaron con el diario estadounidense bajo condición de anonimato. La decisión de enviar a los deportados a Libia llega después de la gran polémica por el envío de migrantes en aviones desde Estados Unidos a El Salvador.

Según The New York Times, la idea de mandar a deportados a Libia se enmarca en el esfuerzo del Gobierno de Trump no solo de disuadir a los migrantes de intentar entrar al país ilegalmente, sino también de enviar un mensaje contundente a quienes se encuentran en el país sin documentos: pueden ser deportados a países donde podrían enfrentarse a condiciones brutales.

El periódico ha señalado que la planificación del vuelo a Libia se ha mantenido secreta y aún podría verse frustrada por obstáculos logísticos, legales o diplomáticos. No sería la primera vez que se emplea un avión militar para deportar a migrantes: el Depertamento de Defensa ya participó en el traslado de estas personas a India, Guatemala y Ecuador.

La Casa Blanca ha rechazado responder a The New York Times, mientras que el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa no respondieron de inmediato a las preguntas de este medio.

La Administración Trump ha trabajado desde enero para lograr acuerdos internacionales que permitan el envío a terceros países de solicitantes de asilo e inmigrantes con antecedentes criminales. Hasta el momento, El Salvador, Costa Rica, Panamá y México han aceptado recibir a personas que no son sus ciudadanos, algunos de ellos bajo presión de EEUU y otros a cambio de dinero. Ningún país africano se ha sumado a la lista, pero se rumorea que Washington busca cerrar acuerdos también con Gobiernos de este continente.

En concreto, Libia acoge a un gran número de refugiados y migrantes, al ser un importante punto de tránsito para los que quieren alcanzar Europa desde África y Oriente Medio. El país se encuentra fracturado y destrozado por la guerra que empezó en 2011, y las milicias y grupos armados imponen su ley, colaborando con las mafias que ayudan a los refugiados y migrantes a cruzar el Mediterráneo.

En Libia hay numerosos centros de detención donde estas personas permanecen hasta que emprenden la travesía o adonde son devueltos cuando no lo consiguen, y las condiciones en estas instalaciones son horribles, según denuncian las ONG internacionales y la propia ONU. Tanto dentro como fuera de los centros, son perseguidos y sufren abusos, y no tienen acceso a servicios básicos. A pesar de ello, la Unión Europea mantiene desde hace años acuerdos con Libia para evitar que los migrantes lleguen a las cosas europeas y permanezcan en territorio libio.