
Muere Joan de Sagarra, cronista de la vida cultural barcelonesa
El escritor, intelectual y periodista, que formó parte tanto de la Gauche divine como de la postomodernidad, ha fallecido de madrugada este jueves a los 86 años en Barcelona
Joan de Sagarra, el hombre que vio pasar, y dio fe, de la vida cultural catalana, y en especial de la Barcelonesa, de la segunda mitad del siglo XX –y que seguramente supiera mucho de la la primera mitad merced a lo que le contó su padre, el poeta y novelista Josep Maria de Segarra, implacable cronista de los locos años de entreguerras en Barcelona con su novela Vida privada– ha fallecido en la madrugada de este jueves en Barcelona a los 86 años.
Nacido por avatares de la guerra civil en París en 1938, Sagarra estudió en el Instituto de Estudios Teatrales de la Sorbona antes de retornar a España al final del franquismo y ejercer de periodista cultura y cronista. Empezó a escribir sobre teatro en el semanario Arts de París, y a su regreso a Catalunya en El Noticiero Universal (1963-1964) para despues pasar a El Correo Catalán (1964-1967).
Posteriormente fue crítico titular en La Vanguardia en los ochenta y despues columnista y crítico cultural en El País, donde destacó por su tono irónico y su acidez, en especial en sus crónicas, entre nostálgicaa y escépticas, de la nueva Barcelona que alumbraron los juegos olímpicos de Barcelona 92. Ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Ciudad de Barcelona de periodismo o la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona.