
La UE empatiza con las víctimas de la DANA: Von der Leyen, Ribera y Metsola reciben a las familias que PP y Vox vetan
Las tres asociaciones mayoritarias de familiares de víctimas mortales de la tragedia del pasado 29 de octubre en Valencia consiguen una agenda de máximo nivel en Bruselas, donde podrán contar en primera persona qué les pasó a sus familiares y su visión sobre la gestión política, mientras Mazón sigue sin recibirlas y Vox las acusa de ser «interesadas»
La Comisión Europea visita el epicentro de la DANA sin Mazón y con al alcalde de Aldaia: “Mejor ver de cerca el problema para conocerlo”
Los dos cargos más importantes que el Partido Popular Europeo tiene en las instituciones europeas, la presidenta de la Comisión y la del Parlamento, recibirán este martes a las tres asociaciones mayoritarias de víctimas de la DANA que arrasó varias comarcas valencianas y en la que fallecieron 228 personas, una de las peores catástrofes ocurridas en los últimos años en suelo de la Unión Europea. Mientras, en Valencia, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, también del PP, sigue sin recibir a estas asociaciones y sin visitar las zonas afectadas y desde su Gobierno se las ha desdeñado. Por su parte, su socio Vox, ha pasado directamente a insultarles llamando a las víctimas “interesadas”. Tras seis meses del temporal y las barrancadas, la UE empieza a empatizar con la tragedia.
Este martes 13 de mayo, la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre de 2024, la Asociación de Damnificados por la Dana Horta Sud-Valencia y la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-0, que representan a más de 150 de los 228 fallecidos, tienen una agenda en Bruselas de primer nivel y casi sin precedentes en casos similares de organización ciudadana en torno a una tragedia. Seis de sus representantes, dos por organización aunque podrían acudir más, se verán a las 8 de la mañana en el Parlamento Europeo con eurodiputados del S&D (del que forma parte el PSOE) y de Greens (donde está integrado Compromís). También podrían asistir miembros de otros grupos porque la convocatoria es abierta.
A las 11 de la mañana en el edificio Berlaymont, cuartel general de la Comisión Europea, las tres asociaciones se verán con la presidenta Ursula Von der Leyen. Allí podrán explicar la tragedia y la posterior gestión política. Además, la presidenta de la CE les pedía que le llevaran un documento con peticiones y objetivos para poder tener en cuanta sus demandas. Uno de los puntos más importantes a abordar será la situación del Pacto Verde Europeo, un plan que lideró Von der Leyen y que la extrema derecha -y parte del PP con Mazón al frente- quieren desvirtuar. En ese sentido, consideran las asociaciones de víctimas, que el causante del episodio de lluvias torrenciales es el cambio climático y que urgen medidas para mitigar futuras inundaciones. Respecto a las responsabilidades políticas, las asociaciones de víctimas han sido muy claras y apuntan directamente al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y a su Gobierno, compañero de partido de la presidenta europea.
A las 13.10, las tres asociaciones visitarán de manera oficial el Parlamento Europeo, de donde fueron vetadas en la Comisión de Peticiones por el PP y la extrema derecha europea a petición del PP español y Vox. Esta vez y tras haber visto a los grupos políticos a primera hora, será nada más y nada menos que la presidenta de la institución, Roberta Metsola, la que las escuche e intercambie pareceres con los familiares de las víctimas mortales. Esta empatía mostrada por Metsola, contrasta con la actitud de Dolors Montserrat, líder del PP español en Bruselas, quien está impidiendo que este caso que investiga la justicia como negligencia política se pueda estudiar en la comisión ciudadana de Peticiones y en el pleno de Estrasburgo. Cabe recordar que en este comité han estado las víctimas del terrorismo en España o acudieron también las víctimas del accidente del metro de València. De momento, la mayoría de derechas y partidos ultra han impedido que la DANA y sus consecuencias se vea en la Eurocámara.
La vicepresidenta de la CE, Teresa Ribera, también ha mostrado su predisposición por reunirse con las tres asociaciones de víctimas, aprovechando la invitación de Ursula Von der Leyen. De momento, se desconoce si se podrán reunir, pero todo apunta a que la reunión se produzca, según fuentes conocedoras de las conversaciones.
Por último, las tres asociaciones también han estudiado la posibilidad de verse con la presidenta del Comité de las Regiones, Kata Tüttő, la socialista húngara. En este caso la reunión ha sido pedida a través de la vicepresidenta de la Diputación de València, Natàlia Enguix, de Ens Uneix, que justo el miércoles 14 se reúne con Tüttő antes del pleno. De momento, no ha sido posible concretar la reunión por motivos de agenda de la socialista.
La Comisión Europea no ha tenido un perfil excesivamente alto en el apoyo a las zonas afectadas tras la DANA. De hecho, hasta la semana pasada solo había visitado la zona afectada en el mes de febrero el comisario de Agricultura, el luxemburgués Christophe Hansen, que pudo ver de primera mano las zonas agrícolas afectadas por la DANA y l’Albufera. Tras el movimiento de Von der Leyen a petición de las asociaciones de víctimas, el pasado 8 de mayo el vicepresidente de la CE y comisario de Cohesion y Reformas, Raffaele Fitto, estuvo en la zona cero. Antes tuvo un encuentro con la alcaldesa de València, María José Català, y con Carlos Mazón, que no quiso acompañarle en su itinerario por Aldaia y Albal.