EH Bildu señala al Estado por «callar» ante la tortura «sistemática» y «organizada» sufrida por «miles y miles» de vascos

EH Bildu señala al Estado por «callar» ante la tortura «sistemática» y «organizada» sufrida por «miles y miles» de vascos

La formación de Otegi asegura que la sentencia que confirma que una dirigente de ETA sufrió «trato inhumano» es solamente la «punta del iceberg»

La Audiencia Nacional absuelve de un atentado a una exjefa de ETA porque sufrió “tratos inhumanos”

La dirección nacional de EH Bildu, encabezada por Arnaldo Otegi, ha hecho público un comunicado en el que denuncia que el Estado torturó a “miles y miles” de vascos siguiendo una estrategia “organizada” para “imponer un marco constitucional que no fue aprobado” por la ciudadanía en el referéndum de 1978 [en Bizkaia, Gipuzkoa, Álava y Navarra hubo más ‘síes’ que ‘noes’ pero en las dos primeras la participación no llegó al 50%]. El comunicado llega después de que la Audiencia Nacional absolviera la pasada semana a la exjefa de la organización terrorista ETA Iratxe Sorzabal de un atentado ejecutado en octubre de 1995 en el paso fronterizo de Irún-Hendaya porque fue “sometida a tratos inhumanos”, en concreto, la aplicación de electrodos para obligarle a confesar.

Cree EH Bildu que este fallo de los “herederos del TOP franquista”, en referencia al Tribunal de Orden Público de la dictadura, confirma lo que “todos” saben en Euskal Herria “desde siempre”, que el Estado “ha empleado la tortura de forma sistemática”. El caso de Sorzabal “apunta” a que “es la punta del icerberg”, según la formación que aglutina a la izquierda abertzale histórica, ahora llamada Sortu, pero también a EA, Alternatiba e independientes. La coalición cita incluso palabras de António Guterres, secretario general de ONU, y estima que este organismo debería pronunciarse sobre el caso vasco también a la luz de este pronunciamiento judicial.

Sin señalar quién con nombre y apellidos, EH Bildu pide a los “responsables políticos” que asuman la existencia de la tortura porque “sería una gran aportación a la convivencia democrática en Euskal Herria”. Por eso, a la formación le llama la atención el “silencio” de instituciones, partidos y “medios comunicativos”. “Es altamente significativo”, aseguran. “Quienes no hacen más que pontificar sobre los derechos humanos y el llamado suelo ético se mantienen en un estrundoso silencio que, en estos momentos, se traduce en un acto cómplice. El silencio ahonda en el manto de impunidad […]. Callar hoy es encubrir a los torturadores”, entiende EH Bildu.

La formación insiste en que la sentencia trasciende del caso de la dirigente Sorzabal. “Numerosas” personas implicadas en causas judiciales, “además de padecer tortura”, han sido condendas y encarceladas por declaraciones forzadas. Y -remarca EH Bildu- si hay tortura hay “torturadores” que, “a pesar de todas las denuncias, siguen sin reconocer su responsabilidad”.