Identifican los restos del hermano de Aurora Picornell, la ‘Pasionaria’ de Mallorca, y otras cinco víctimas de Franco

Identifican los restos del hermano de Aurora Picornell, la ‘Pasionaria’ de Mallorca, y otras cinco víctimas de Franco

Los cuerpos fueron localizados en las fosas de Son Coletes, en Manacor (Mallorca), y en Sant Francesc Xavier, en Formentera

Vox redobla su presión al PP: exige derogar la Ley balear de memoria a cambio de apoyar sus Presupuestos

Los análisis de los restos localizados en las fosas de Son Coletes, en Manacor (Mallorca), y en Sant Francesc Xavier, en Formentera, ha permitido identificar a seis nuevas víctimas asesinadas a manos de los sublevados durante la Guerra Civil. Entre ellas se encuentra Gabriel Picornell Femenias, hermano de la activista Aurora Picornell, conocida popularmente como la ‘Pasionaria’ de Mallorca e icono del republicanismo en la isla.

La identificación de todos ellos se ha producido en el marco de los Planes de Fosas II, III y IV llevados a cabo por el Govern balear con el objetivo de exhumar e identificar los restos de represaliados por el franquismo. Junto a Picornell han sido identificados Serafí Vives Servera y Bartomeu Fornés Bordoy en Manacor, y Antonio Sánchez Capilla, Francisco Delgado Machío y Manuel Gordillo Vega en Formentera, tal y como han informado Memòria de Mallorca y la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern balear.

Las intervenciones fueron realizadas por el equipo técnico de Aranzadi-Atics y se enmarcan, en el caso de Son Coletes, en las excavaciones efectuadas entre 2020 y 2023. En el caso de las fosas del cementerio de Sant Francesc Xavier, las intervenciones, también llevadas a cabo por Aranzadi-Atics, forman parte de segunda fase de excavaciones en el cementerio de Formentera, incluida en el IV Plan de Fosas.

De acuerdo al comunicado difundido por el Ejecutivo autonómico, la última persona identificada en Son Coletes es Gabriel Picornell, cuya identificación se ha realizado a partir de muestras óseas de restos recuperados en las campañas de excavación de 2020 y 2021. Los restos fueron comparados con muestras de ADN de familiares que también fueron asesinados y ya habían sido identificados.

Gabriel Picornell nació en Palma en 1906, hijo de Gabriel Picornell Serra y Joana Femenias Coll y tuvo seis hermanos, era cantero y militante del PCE. Estuvo recluido en la prisión franquista de Can Mir y fue asesinado entre 1936 y 1937 en Son Coletes.

Mientras tanto, la identificación de Serafí Vives se ha efectuada a través de una muestra ósea de los restos recuperados durante la tercera campaña de excavación (2023) en Son Coletes, que fue comparada con una muestra de ADN de su hijo, resultando en una identificación positiva. Vives nació en Son Servera en 1905 y era guarda jurado. Fue asesinado por los fascistas junto a su padre el 17 de agosto de 1936 a la edad de 31 años.

Por su parte, los restos de Bartomeu Fornés han sido identificados a partir de una muestra ósea de los restos recuperados durante la tercera campaña de excavación (2023), también en Son Coletes, que fue comparada con una muestra de ADN de su hijo y cuyo resultado fue positivo. Fornés nació en Manacor en 1896 y, en 1936, durante el desembarco de Bayo, se refugió con su familia en una casa de campo, donde resultó herido y fue trasladado al hospital. Días después, el 27 de agosto, fue detenido y asesinado en Son Coletes, a la edad de 40 años.

La identificación de Francisco Delgado se ha realizado a partir de muestras óseas de restos recuperados durante la segunda campaña de excavación (2023) en el cementerio de Sant Francesc Xavier en Formentera, que fueron comparados con muestras de ADN de su hijo ya fallecido. Delgado nació en Badajoz el 8 de noviembre de 1890 y era jornalero y durante la República fue jefe de la guardia municipal del pueblo. Llegó al penal de Formentera en 1941 desde la prisión de Badajoz, acusado de adhesión a la rebelión, y murió ese mismo año en la prisión de Formentera a los 50 años a causa de una enfermedad.

Asimismo, Antonio Sánchez ha sido identificado a partir de muestras óseas de restos recuperados durante la segunda campaña de excavación (2023) en Sant Francesc Xavier en Formentera. Los restos fueron comparados con muestras de ADN de sus dos hijas. Nació en Badajoz en 1891, era obrero, estaba afiliado al PSOE y a la UGT, y fue movilizado con el ejército de la República en 1939. Estuvo encarcelado en Castuera y en Almendralejo, y tras ser condenado por rebelión militar fue enviado al penal de Formentera en 1941, donde murió ese mismo año por enfermedad.

Finalmente, Manuel Gordillo ha sido identificado a partir de muestras óseas de restos recuperados durante la segunda campaña de excavación (2023) Sant Francesc Xavier en Formentera, que fueron comparados con muestras de ADN de su hija. Nació en Badajoz en 1885, era jornalero y pertenecía a Esquerra Republicana. En 1941, con 56 años, llegó al penal de Formentera procedente de la prisión de Badajoz y murió ese mismo año por enfermedad.

Según la nota del Govern, las identificaciones han sido posibles gracias a la compatibilidad de toda la información histórica, arqueológica y antropológica del caso, y al análisis y comparación de los perfiles genéticos realizados por el laboratorio Biomics de la Universidad de Euskadi, el laboratorio de ADN antiguo y moderno de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Servicio de Genómica de la Universidad Pompeu Fabra. Hasta la fecha, se han identificado en Balears 67 víctimas de la represión franquista, gracias a los análisis de ADN y a la realización de estudios antropológicos.