
Los Mossos limitaron a tres agentes la investigación sobre la fuga de Puigdemont sin incluir a cargos políticos
Los policías de Asuntos Internos de los Mossos que llevaron las pesquisas se ciñeron a analizar los vídeos de los agentes que acompañaron al expresident
Puigdemont explica su huida de Catalunya: “No hubo necesidad de esconderme en el maletero de un coche”
Los agentes de la unidad de Asuntos Internos de los Mossos d’Esquadra que investigaron la fuga de Carles Puigdemont el pasado mes de agosto han explicado a la jueza que centraron sus pesquisas tan solo en otros tres uniformados, sin incluir a ningún cargo político de Junts.
Así lo han señalado cinco agentes a la magistrada que investiga a los tres mossos por presuntamente colaborar en la huida de Puigdemont, según han indicado fuentes jurídicas. Antes de empezar las comparecencias, la jueza Maria Antònia Coscollola ha advertido a las partes de que relevar datos de unas pesquisas reservadas está castigado con multas de hasta 10.000 euros.
La fugaz aparición y fuga de Puigdemont en Barcelona del pasado 8 de agosto desembocó en un enfado del Tribunal Supremo y querellas varias de Alvise Pérez, Vox o Hazte Oír. La Justicia ha descartado por ahora imputar al antiguo conseller de ERC Joan Ignasi Elena y a su cúpula policial, como reclamaba la extrema derecha, y se centra tan solo en tres agentes.
Los mossos de Asuntos Internos (la unidad policial destinada a investigar a otros policías) han explicado a la jueza que, el mismo día 8 de agosto, recibieron el encargo de sus superiores de investigar a los tres mossos imputados, que ese día estaban de baja o de vacaciones.
Las pesquisas, por indicación de sus superiores, se limitaron a analizar varios vídeos de las cámaras de seguridad del centro de Barcelona en los que se veía a los agentes acompañar a Puigdemont.
Sin embargo, desde el momento inicial, la investigación no incluyó a ningún cargo político de Junts, han indicado los agentes. Temporalmente, además, las pesquisas se limitaron al día anterior a la aparición pública de Puigdemont y no se investigó si el expresident pudo llegar antes.
La falta de concreción de las pesquisas ha llevado a la entidad ultracatólica Hazte Oír, que ejerce la acusación popular del caso, a pedir una nueva batería de pruebas a la magistrada.
La asociación ha reclamado que comparezcan como testigos el president en funciones de la Generalitat el pasado mes de agosto, Pere Aragonès; el presidente del Parlament, Josep Rull; el exconseller de Interior Joan Ignasi Elena; el exdirector general de los Mossos Pere Ferrer y el exjefe del cuerpo Eduard Sallent (cuya testifical ya fue acordada por la jueza para el próximo 30 de junio).
Pese a la falta de detalles, por ahora solo ha prosperado esta investigación que la propia policía catalana tras el fracaso de su operativo para detener a Puigdemont el día del debate de investidura de Salvador Illa. El expresident, que había prometido acudir al debate de investidura, se limitó a dar un breve discurso bajo el Arco del Triunfo para a renglón seguido subirse a un coche y huir de nuevo a Bélgica.