
La Justicia veta el Toro de la Vega otra vez pese a los cambios introducidos por el Ayuntamiento de Tordesillas y la Junta
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado las bases del torneo de 2022 aprobadas por el Ayuntamiento de Tordesillas y la Junta de Castilla y León por considerar que vulnera la normativa vigente
La Junta adapta la normativa del Toro de la Vega de Tordesillas para autorizarlo sin matar al animal
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado las bases del Torneo del Toro de la Vega de 2022, aprobadas por el Ayuntamiento de Tordesillas con el aval de la Junta de Castilla y León, tras una batalla judicial de tres años iniciada por PACMA, y que mantenía suspendida cautelarmente la celebración del festejo.
Según la resolución judicial a la que ha tenido acceso elDiario.es, la nueva versión del torneo, que pretendía ajustarse al Decreto-Ley 2/2016 – que prohíbe expresamente la muerte del toro en presencia del público – y que se basaba en la sustitución de las tradicionales lanzas por otras nuevas acabadas en punzones, constituye un nuevo espectáculo y no una adaptación del anterior, algo que no estaría permitido por la normativa vigente.
El TSJCyL ha resuelto el recurso Contencioso-Administrativo en favor de PACMA que defendía que las nuevas bases del torneo suponían “un nuevo espectáculo” y que el Ayuntamiento de Tordesillas y la Junta de Castilla y León intentaban “burlar” la ley con “eufemismos”, en relación con las divisas en las que acababan los punzones: “Por más que las nuevas Bases hablen de colocar, de lo que se trata es esencialmente de clavar la divisa en el animal”.
El fallo señala que el Ayuntamiento de Tordesillas fue “incapaz de presentar ningún informe técnico veterinario que avalase que esta nueva modalidad no podía provocar la muerte del animal”, como defendía PACMA. Esta nueva configuración del festejo, según la sentencia, “gira en torno a las divisas que deben clavarse en la res de lidia, no siendo esta acción algo secundario o accesorio al espectáculo”, de modo que, “el Torneo del Toro de la Vega no puede considerarse un espectáculo tradicional” y, por tanto, estaría prohibido por la normativa autonómica “herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses”.
PACMA considera que con esta sentencia se concluye a “siglos de historia taurina, polémicas, manifestaciones, graves enfrentamientos y lo que muchos han considerado como uno de los máximos exponentes del maltrato animal en la historia de España”.
La sentencia no es firme y cabe opción a interponer un recurso de casación en el plazo de 30 días. Una vez sea firme, deberá ser publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León.