El Ayuntamiento del PP en Sevilla organiza una charla sobre familias con asociaciones pro vientres de alquiler

El Ayuntamiento del PP en Sevilla organiza una charla sobre familias con asociaciones pro vientres de alquiler

La oposición critica que «se promueva con actos públicos una práctica que es ilegal en España» como la gestación subroagada, mientras el PP se desvincula de las reivindicaciones de las entidades participantes: «No vetamos a nadie»

El Gobierno impide que las sentencias extranjeras puedan legalizar en España los vientres de alquiler

El Ayuntamiento de Sevilla –gobernado por el Partido Popular– ha organizado este sábado una charla sobre asuntos familiares, en la que intervienen asociaciones que defienden los vientres de alquiler, una técnica de reproducción asistida que no está legalizada en España.

Entre las cuatro entidades participantes, figura Son nuestros hijos –“el grupo organizado más antiguo de España dedicado al activismo en favor de la gestación subrogada como derecho reproductivo”, según se definen en su página web– y Crezco Familias LGTB –que incluye entre sus objetivos “trabajar por una regulación de la gestación subrogada”–.

Según explican fuentes municipales a elDiario.es, la actividad se enmarca en el Día de la Familia –que se conmemora el 15 de mayo– y consiste en una jornada en la que diferentes entidades que trabajan con familias en la ciudad disponen de una hora para realizar un encuentro con sus asociados y demás ciudadanos interesados. Las mismas fuentes inciden en que el ayuntamiento se ha limitado a ceder un espacio público a las entidades que lo han solicitado, sin entrar a valorar sus reivindicaciones.

La iniciativa ha generado críticas unánimes entre los grupos de la oposición –PSOE, Podemos-IU y Vox–, que han cuestionado la participación en un acto público de asociaciones que defienden una práctica prohibida en España. Esta postura sintoniza con el argumentario de sus formaciones a nivel nacional, que se han manifestado abiertamente en contra de la gestación subrogada por considerarla una forma de explotación de la mujer.

El PP, en cambio, ha mostrado una postura oscilante en este tema: hasta 2020 rechazaba “absolutamente” cualquier forma de “mercantilizar la maternidad y el cuerpo de una mujer”, pero en 2023 abrió la puerta a un “debate profundo y sereno” sobre su posible regulación, siempre que no medie compensación económica. Preguntados por su postura institucional, desde el Gobierno municipal se remiten a la del partido a nivel nacional y señalan que como ayuntamiento “no vetamos ni silenciamos a nadie”.

Críticas de la oposición

Tras conocer esta iniciativa, la portavoz del grupo Podemos-IU en el Ayuntamiento hispalense, Susana Hornillo, ha arremetido contra al Gobierno de José Luis Sanz por dar espacio a “dos asociaciones que tienen entre sus objetivos legalizar una práctica que no es legal en España”. Para Hornillo, se trata de “una auténtica temeridad” que un ayuntamiento “promueva con actos públicos actitudes que no están dentro de la legalidad”.

Al hilo, la concejal de la formación morada ha recordado que el Gobierno de España ha dado reforzado recientemente la prohibición de los vientres de alquiler, al impedir la inscripción en el Registro Civil de bebés nacidos a través de esta práctica en el extranjero. “El PP con este acto pretende normalizar una ilegalidad como es la mercantilización del cuerpo de las mujeres y nosotras estamos totalmente en contra de eso”, ha subrayado Hornillo, pidiendo la intervención del Ministerio de Igualdad. 

Desde el grupo municipal socialista, la concejal Encarnación Aguilar enmarca la charla en “la deriva cuestionable que está asumiendo el gobierno del PP en Sevilla respecto a los temas de igualdad”. La edil socialista lo atribuye al pacto firmado con Vox para aprobar el presupuesto municipal de 2025 y lamenta que, desde entonces, “el gobierno local está asumiendo los dogmas de la ultraderecha”. A modo de ejemplo, menciona “la oficina antiaborto financiada con dinero público”, inaugurada esta semana, fruto del gobierno de hecho consumado entre PP y Vox.

No obstante, en el tema de la gestación subrogada, el partido de Santiago Abascal comparte la misma posición contraria que las fuerzas de izquierda. De hecho, en 2020 Vox presentó una proposición no de ley en la Cámara baja para actuar contra las “agencias intermediarias de una práctica prohibida en España”. En esa línea, Vox Sevilla se ha desmarcado de la iniciativa municipal, afirmando que “no compartimos ni apoyamos esa actividad”, de la que responsabilizan al equipo de Sanz, a quien dicen haber trasladado su rechazo.

Distintos modelos familiares

Frente a estas críticas, el gobierno del PP defiende esta actividad, apelando a la libertad de expresión y a la diversidad de sensibilidades. Fuentes del área de Familia del Ayuntamiento hispalense subrayan que no se veta a ninguna entidad y que se ha dado la oportunidad de participar a todas las organizaciones que trabajan con familias en la ciudad.

Destacan, además, que junto a las asociaciones que abogan por la legalización de los vientres de alquiler, participan otras entidades con enfoques distintos, como la asociación de familias de acogida Abrázame Sevilla y la de Familias Numerosas de Sevilla, por lo que la actividad pretende reflejar la pluralidad de modelos familiares presentes en la ciudad.