
El Gobierno valenciano premia con la medalla al mérito policial a los escoltas que siguieron a Mazón el día de la DANA
La Agencia Valenciana de Emergencias reconocerá al equipo de seguridad del Palau de la Generalitat y a los agentes que acompañaron al presidente a su comida en El Ventorro y su posterior viaje al Cecopi en los galardones a la Unidad Adscrita de la Policía a la Generalitat Valenciana
Guerra en la Policía Nacional de Valencia por las medallas al mérito a los agentes por sus servicios por la DANA
El Gobierno que dirige Carlos Mazón premiará a los escoltas del presidente valenciano con las medallas al mérito policial por su trabajo durante el día de la DANA y los posteriores. La Agencia Valenciana de Emergencias, organismo autónomo del que depende la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana, reconocerá la labor de los policías que acompañaron a Mazón durante el 29 de octubre, cuando comió en El Ventorro y durante sus horas desaparecido, y los días inmediatamente posteriores a la riada, entre ellos el escolta que formó parte del operativo durante la bronca visita de los reyes a Paiporta, donde se produjeron varios altercados.
Según ha podido saber elDiario.es, el organismo público también tiene previsto reconocer al personal de seguridad del Palau de la Generalitat, en el foco por la custodia de las grabaciones del edificio durante el 29 de octubre. Estas imágenes, reclamadas por la oposición parlamentaria, pueden acreditar la hora de entrada y salida del máximo mandatario valenciano en los momentos clave de la gestión de la crisis, en los que tiene varias horas en blanco.
La grabación se borró, según informó el Consell a través de Transparencia, por una cuestión legal, y posteriormente apuntó a un informe de la policía responsable de seguridad del Palau. Según apuntó la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, el informe dice: “En estos momentos las videocámaras del Palau de la Generalitat conservan las imágenes en un plazo máximo de 15 días. Pasado este tiempo, salvo que hayan sido requeridas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la forma prevista en la ley, se borran. El procedimiento de borrado se da por superposición de nuevas grabaciones a las ya existentes’. En paralelo, se ha propuesto que sea esta responsable una de las premiadas con las medallas blancas que otorga el Ministerio del Interior.
Las medallas al mérito, que tienen diversas categorías -desde oro hasta diplomas- son el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno autonómico a los agentes con carácter anual. El acto suele realizarse en junio, coincidiendo con el día de la unidad adscrita, donde se reconocen la labor de miembros de la mal llamada Policía de la Generalitat y de personas físicas, jurídicas e instituciones que colaboran en el trabajo de este cuerpo policial. El pasado año se concedieron 99 distinciones: 11 medallas de oro; 56 de plata; y 1 condecoración de bronce al servicio policial con distintivo azul. Además, se han entregado 12 diplomas de reconocimiento a la trayectoria policial y 19 distinciones honoríficas de la Generalitat.
Según el decreto que regula las distinciones de la Generalitat, la condecoración de oro se otorga en caso de que en acto de servicio se produzca causa de muerte, discapacidad o herida de gravedad, por reconocimiento “como consecuencia de una trayectoria profesional de especial relieve que ponga de manifiesto cualidades excepcionales de sacrificio, lealtad o abnegación, que hubieran redundado en el prestigio de la unidad” y “por actos de carácter excepcional y ejemplares en los que se haya dejado constancia de integridad, dedicación y entrega a favor de la libertad, seguridad y convivencia de todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana y que merezcan una especial recompensa”.
La de plata, además de por largas trayectorias, actos que pongan en riesgo la vida, por “dirigir, ejecutar o participar con éxito en servicios de extraordinaria dificultad o importancia en donde se hayan evidenciado especiales cualidades profesionales y cívicas”; “actos en defensa y protección de las funciones que tienen encomendadas y que pongan de manifiesto excepcionales cualidades de valor, sacrificio, lealtad” o “por sobresalir con notoriedad y perseverancia en el cumplimiento de los deberes de su cargo, que constituya conducta ejemplar, o realizar destacados trabajos o estudios profesionales o científicos que redunden en beneficio de la seguridad pública”. Y la de bronce “por una trayectoria profesional prolongada en el tiempo que suponga una labor en la Unidad de quince años de servicio y que haya contribuido a la dignificación, prestigio y reconocimiento público de la función policial”.
Según el decreto que regula estas distinciones, “el procedimiento de concesión de las condecoraciones y de la distinción honorífica se inicia mediante informe del comisario jefe de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana, oído el adjunto al jefe de la Unidad y los tres jefes provinciales, en el que se incluirá la documentación justificativa de los méritos de las personas e instituciones objeto de reconocimiento”. Posteriormente, el titular de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias elevará propuesta a la conselleria, en este caso, la dirigida por Juan Carlos Valderrama, que deberá contener las personas, la categoría policial, los hechos y los méritos con la documentación que los avale. El procedimiento se resolverá mediante decreto del Consell, a propuesta de la persona titular del departamento al que está adscrita la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.
Las medallas de la Generalitat no implican un suplemento económico para los agentes, como sí sucede con las medallas al mérito policial del Ministerio de Interior, pero sí implican un pequeño aumento en los baremos, además de la propia distinción. El pasado 2 de mayo el Ejecutivo autonómico licitó el contrato por valor de 70.000 euros, IVA incluido, para la compra de los estuches y de las medallas, dividido en dos lotes: 24.000 euros para las medallas a los policías nacionales adscritos a la Generalitat y otros 46.000 euros para las distinciones a los policías locales.