Skip to content

Adentroparati

  • Página principal
  • Contactos
Las universidades avanzan hacia una selectividad más homogénea en toda España para 2026

Las universidades avanzan hacia una selectividad más homogénea en toda España para 2026

19 de mayo de 2025

La Conferencia de Rectores anuncia un acuerdo para «mejorar la equidad entre territorios» y establecer en la Evau «una estructura común basada en competencias, bloques compartidos de saberes básicos, criterios de evaluación y orientaciones comunes sobre aspectos formales y lingüísticos»

Así serán los exámenes de la nueva Selectividad 2025

Si se cumplen los anuncios de unos y otros, la Ebau (antigua Selectividad) de 2026 será la más homogénea a nivel estatal. La Conferencia de Rectores de Universidades Españoles (CRUE) ha anunciado este lunes un acuerdo para que los distritos universitarios del país (cada comunidad autónoma es uno) avancen hacia un examen lo más común posible. “El objetivo ha sido establecer, para todo el país, unas orientaciones comunes para las materias que integran las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) a partir de las pruebas de 2026”, explican los rectores.

“Estas propuestas –adelantadas por la Cadena Ser– recogen una estructura común de examen basada en competencias, bloques compartidos de saberes básicos, criterios específicos de evaluación y orientaciones comunes sobre aspectos formales y lingüísticos”, explica la CRUE. El examen no puede ser completamente homogéneo en toda España –como le gustaría al PP, por ejemplo– porque cada comunidad autónoma es responsable de aproximadamente la mitad del currículum que se enseña en sus centros, de manera que en cada región hay diferentes contenidos, pero la idea es avanzar en esa dirección todo lo que se pueda.

En cualquier caso, explican los rectores, el acuerdo “responde a la voluntad compartida de mejorar el procedimiento y garantizar unas condiciones más equitativas para todo el estudiantado”.

Una voluntad que también ha recogido el Gobierno en el diseño de los mínimos de la prueba. El Real Decreto en el que el Ejecutivo fijó las características básicas de la prueba recoge “una estructura, unas características básicas y unos criterios de corrección mínimos comunes para todo el territorio”. Para ello, propuso unas pautas de corrección para todas las comunidades, que incluye también que la parte ortográfica y gramatical o de estilo será evaluada con hasta el 10% de la nota (un punto por ejercicio).

Además, este curso será el del paso de la Ebau de siempre a un modelo que se adapte a la Lomloe y evalúe el aprendizaje competencial que esta propugna, aunque de momento lo hará de forma algo tímida.

A diferencia de lo que venía sucediendo en los últimos años, especialmente tras la pandemia, habrá menos optatividad en el examen. “Cada materia presentará un modelo único de ejercicio que se estructurará en diferentes apartados o bloques”, explicó la CRUE. En este cambio subyace la idea de que el alumnado se tenga que estudiar todo el temario, extremo que el modelo anterior no garantizaba al permitir elegir entre diferentes modelos de examen.

La prueba que propone la CRUE para este curso limita la parte competencial –la que se supone gran novedad– a un mínimo de entre un 20% y un 25% de las preguntas, pese a que el propio texto afirma que “las pruebas tendrán un diseño competencial para comprobar el grado de consecución de las competencias específicas de las materias de acceso y admisión”.

El Ministerio de Educación dejó también negro sobre blanco en su normativa básica que para todos los ejercicios los criterios de calificación y corrección incluirán, entre otros, parámetros que permitan valorar aspectos como la adecuación a lo solicitado en el enunciado, la coherencia, la cohesión y la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación. Además, la valoración correspondiente a esos elementos de coherencia, cohesión, etcétera deberá contar como poco el 10% de la calificación (un punto) de la correspondiente pregunta o tarea.

Navegación de entradas

Previous: Xavier Trias carga contra el “malévolo” Fernández Díaz y exige disculpas por su falsa cuenta en Suiza
Next: Feijóo elige a la imputada ‘número tres’ de Ayuso como vocal de la comisión organizadora del congreso del PP

Publicaciones relacionadas

Portugal se adentra en territorio desconocido con la ultraderecha en máximos históricos y un horizonte de inestabilidad

Portugal se adentra en territorio desconocido con la ultraderecha en máximos históricos y un horizonte de inestabilidad

19 de mayo de 2025
Penélope Cruz tendrá un papel en la nueva película de los Javis, ‘La bola negra’, que protagonizará Guitarricadelafuente

Penélope Cruz tendrá un papel en la nueva película de los Javis, ‘La bola negra’, que protagonizará Guitarricadelafuente

19 de mayo de 2025
La jueza de la DANA echa a Manos Limpias del caso al ver incompatibilidad “evidente” con el letrado de un imputado

La jueza de la DANA echa a Manos Limpias del caso al ver incompatibilidad “evidente” con el letrado de un imputado

19 de mayo de 2025

Entradas recientes

  • Portugal se adentra en territorio desconocido con la ultraderecha en máximos históricos y un horizonte de inestabilidad
  • Penélope Cruz tendrá un papel en la nueva película de los Javis, ‘La bola negra’, que protagonizará Guitarricadelafuente
  • La jueza de la DANA echa a Manos Limpias del caso al ver incompatibilidad “evidente” con el letrado de un imputado
  • La jueza de la DANA pide la entrevista en Salvados donde el presidente de la Diputación vinculó a Mazón con la alerta
  • Catalunya invertirá 1.000 millones en el Plan de Barrios, que llegará a más de 100 municipios en cinco años


adentroparati.com © 2025 | Política de privacidad

C. Balbino Marrón, 6, 41018 Sevilla | +34954921540 | [email protected]



Gestionar el consentimiento

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Si acepta el uso de estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. Si no acepta o retira el consentimiento, es posible que se vean afectadas ciertas características y funciones.

Functional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada para este solo fin generalmente no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}