
La Guardia Civil confirma que el 112 no escuchaba al ciudadano en un «número significativo» de llamadas de la DANA
El informe aportado a la jueza explica que «como consecuencia de las inclemencias meteorológicas», la red de Telefónica se vio «gravemente afectada», con incidencias que repercutieron «a nivel de voz» a Emergencias
La Guardia Civil desvela que todos los móviles de la Generalitat quedaron sin cobertura en el Cecopi el día de la DANA
Además de los problemas de cobertura de los móviles corporativos de la Generalitat, durante el 29 de octubre, día de la DANA, se registraron una “serie de incidencias en la infraestructura de Telefónica con diferente grado de afectación al Centro de Coordinación de Emergencias” en l’Eliana, según afirma el informe de la Guardia Civil remitido a la jueza instructora de la causa. “Sin embargo”, agrega el instituto armado, “gracias a la redundancia y robustez del sistema, las llamadas de los ciudadanos se atendieron sin interrupciones”.
El 112, cuya gestión está subcontratada al Grupo Ilunion, recibe las llamadas a través de cuatro líneas que “balancean el tráfico entrante” y que se erigen en “enlace primario” de 30 canales, lo que permite, por tanto, mantener 30 conversaciones simultáneas. También se suman otros cuatro enlaces primarios de 30 canales con un uso prioritario para gestión de llamadas salientes que pueden ser reconfigurados, a demanda, para la recepción de llamadas. Al sumarse la capacidad de todos los canales disponibles, el 112 puede mantener un total de hasta 240 conversaciones simultáneas.
“Como consecuencia de las inclemencias meteorológicas, la red de voz y datos de Telefónica se vio gravemente afectada, con incidencias que afectaron a nivel de voz, en el Centro de Coordinación de Emergencias”, anota el informe. Cayeron canales primarios a las 7.30, a las 18.12, a las 18.25 y a las 21.52, según detalla el informe.
A las 21.52, con dos canales primarios caídos, “a pesar del gran nivel de afectación de las incidencias, las llamadas siguen llegando al sistema, con una capacidad de 60 llamadas simultáneas que se vieron ampliadas a 90 en las horas posteriores gracias a la configuración de un primario adicional”, explica la Guardia Civil.
Incidencias “a nivel de voz”
Sin embargo, no en todas las llamadas el operador del 112 escuchaba a quien se comunicaba con el teléfono de Emergencias. “A nivel de voz las incidencias con los primarios se solaparon con una incidencia de Telefónica con las llamadas que se manifestó desde las 4.30 aproximadamente del 29 de octubre”, agrega el informe.
Así, “dicha incidencia” provocó que en un “número significativo de las llamadas entrantes no se escuchase al ciudadano”, en cuyo caso el operador del 112 pedía a la persona que trataba de telefonear que volviera a llamar.
La incidencia, “localizada también en la propia red de Telefónica”, no se solucionó hasta las 18.00 del 30 de octubre.