
Pradas lamenta que la prensa informara de su declaración «desde el minuto cero» y pide una «transcripción literal»
La defensa de la exconsellera pide a la jueza instructora que se reproduzca «palabra por palabra» su declaración como investigada y las del resto de testigos y peritos
La exconsellera Pradas reconoció ante la jueza de la DANA que no tenía experiencia ni asesores en emergencias
La exconsellera Salomé Pradas ha pedido a la jueza de la DANA que se transcriba “de forma literal” su declaración del pasado 11 de abril, “reproduciendo palabra por palabra tanto las preguntas como las respuestas”. Pradas inisiste en que la transcripción contiene errores y pretende que se reproduzcan, en su literalidad, todas las testificales de la causa. En un recurso contra una resolución de la instructora del pasado 22 de mayo, la defensa de Pradas, investigada en el procedimiento junto con el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, considera que la “ardua tarea” de “transcribir una declaración de casi tres horas” corresponde a los órganos judiciales “mediante sus propios medios”.
“Deben garantizar el derecho de defensa de todas las partes, ya que se trata de una función instrumental de gran importancia, máxime cuando el caso afecta a una persona que se encuentra investigada por más de dos centenares de homicidios”, afirma el escrito del letrado Eduardo de Urbano.
La defensa de la exconsellera del Gobierno de Carlos Mazón considera que una testifical de unas tres horas de duración “no se puede resumir en diez folios”, en referencia al acta de la declaración de la exconsellera. Así, solicita la “transcripción literal” de su declaración “y no un mero resumen o esbozo”, que no incluyen los “matices” y las “aclaraciones” de Pradas.
La jueza decidió no notificar a las numerosas partes personadas el video de la declaración de Salomé Pradas para evitar que se filtrara a los medios de comunicación. “A pesar de todos los esfuerzos para que no se filtraran las declaraciones”, agrega el escrito, “lo cierto es que tristemente desde el minuto cero”, la declaración de Pradas el pasado 11 de abril “ya estaba en todos los medios de comunicación”.
Por otro lado, la defensa de la exconsellera reconoce que “ciertamente, no existe la obligación de transcribir”. “Pero como ya no estamos en los tiempos en que no existía la posibilidad material de tener todo, absolutamente todo lo que se declaraba en sede judicial, y por eso se recurría a una ‘sucinta acta’, en los tiempos actuales eso no basta”, agrega el letrado.
El abogado de Salomé Pradas recuerda que, al finalizar las declaraciones de testigos y de familiares de víctimas, se han revisado las transcripciones por si había algún reparo a su contenido.
El escrito pretende que la transcripción literal “debe extenderse” a todos los testigos o peritos, incluyendo las preguntas de las partes y las protestas formuladas, “cosa que se echa en falta, y es de importancia mayúscula cara a posibles recursos posteriores”.