El nuevo plan de La Caixa quiere que las inversiones de Criteria se amolden más a los objetivos de la fundación

El nuevo plan de La Caixa quiere que las inversiones de Criteria se amolden más a los objetivos de la fundación

La entidad presidida por Isidro Fainé, que destaca que «siempre ha sido independiente», prevé invertir más de 4.000 millones de euros hasta 2030

La nueva dirección de CriteriaCaixa revisa toda la cartera industrial: solo invertirá en empresas que le den dividendos

Isidro Fainé quiere que las inversiones que lleva a cabo CriteriaCaixa, estén más en consonancia con los objetivos de Fundación La Caixa, que es su único accionista, y que haya más coordinación entre ambas entidades, incluso en su gobernanza. El objetivo es que la fundación, que es la segunda mayor de Europa en volumen de recursos, pueda llevar a cabo su obra social “mediante la gestión adecuada de su patrimonio”, es decir, gracias a los dividendos procedentes de la cartera industrial de Criteria.

La entidad que luce la estrella de Joan Miró en su identidad corporativa prevé invertir 4.000 millones de euros en los cinco próximos años, según el plan estratégico de Fundación que ha presentado este miércoles su presidente, Isidro Fainé. La nueva hoja de ruta prevé un aumento gradual del presupuesto anual hasta alcanzar los 800 millones de euros en 2030, frente a los 655 millones de este 2025, que es el mayor de su historia.

El desajuste entre algunas de las inversiones que ha llevado a cabo Criteria en los útlimos años fueron el detonante del cese de Ángel Simón como consejero delegado del holding inversor solo 15 meses después de ser nombrado y su sustitución por Francisco Reynés (que sigue presidiendo Naturgy), quien está revisando todas las operaciones que el grupo tiene en cartera. En breve adecuará un nuevo plan industrial alineado con el de la Fundación.

El nuevo plan aprobado por el patronato de la entidad dibuja, más allá de los ejes estratégicos sobre los que se centrará la obra social de la entidad, el marco de actuación que hará posible que la Fundación y Criteria “operen de manera más coherente y coordinada”, según ha comunicado la entidad.

Para ello, añade, “establece la orientación estratégica de Criteria respecto al enfoque de la gestión de sus inversiones y las bases para el refuezo de la gobernanza compartida” entre el patronato de la Fundación y el consejo de administración de Criteria“. Ambas entidades mantendrán sus respectivos órganos de gobierno, según fuentes conocedoras del plan.

La marcha atrás en la toma del 20% de la siderúrgica Celsa y la congelación de invertir en el gigante de masas para panadería y bollería Eurpoastry –en fase de estudio– responden a este nuevo enfoque.

Isidro Fainé, que preside tanto la Fundación como Criteria, ha destacado, según señala la entidad en un comunicado de prensa, que la Fundación “siempre ha sido una entidad independioente y se ha posicionado del mismo modo”. Las palabras de Fainé