
Descubren en Barcelona un nuevo tramo de una cantera romana, una de las más antiguas de Europa
El hallazgo se ha producido durante las obras de construcción de un edificio plurifamiliar en el distrito de Sants-Montjuïc
Estas son las películas que van a proyectarse, a la fresca, en estos lugares emblemáticos de Barcelona
Las obras de construcción de un edificio plurifamiliar en el distrito de Sants-Montjuïc se han visto interrumpidas por el hallazgo de los restos de una cantera romana que no sólo se cree que es una de las más antiguas de toda Catalunya, sino también de toda Europa, fechada entre los siglos II y I aC, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona este viernes en un comunicado.
En las excavaciones realizadas en la calle de los Ferrocarrils Catalans ha aparecido un tramo de cantera de arenisca blanco cuarzo del Mioceno de unos treinta metros de longitud. Una explotación a cielo abierto en la que se aprecian todavía las marcas de picos y tascones, además de trozos de hierro incrustados en la roca. Para los especialistas, estas señales son reveladoras porque muestran las formas de extracción que utilizaban los romanos.
Imagen de la cantera hallada
Al margen de estas evidencias, los arqueólogos recuerdan que, históricamente, la piedra de Montjuïc ha servido para construir edificios (de Barcelona, pero también de Baetulo e Iluro) ya desde los tiempos de los íberos.
Patrimonio arqueológico europeo
Sin embargo, se trata de “un tipo de yacimiento poco conocido y raramente excavado, ya que a menudo pasan desapercibidos o quedan enmascarados en el paisaje”. “De ahí que se erija en un destacado elemento del patrimonio arqueológico, no sólo de Barcelona sino del conjunto de Catalunya e incluso europeo”, destaca la jefa de la Unidad de Estudios Arqueométricos del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) y especialista en canteras romanas, la doctora Anna Gutiérrez García.
En este sentido, el nuevo hallazgo se suma al frente de cantera que ya había sido documentado en el año 1990 y que por entonces dejó al descubierto un tramo de cincuenta metros de longitud y diez de altura.
Por tanto, el yacimiento revela que la cantera original romana que se conocía era más extensa de lo que se creía y convierte los restos encontrados en “una referencia esencial para el estudio del resto de canteras romanas y el aprovechamiento de los recursos lapidios en época romana en Hispania”.
Vista aérea del hallazgo en el distrito de Sants-Monjuïc
La zona donde se ha encontrado esta cantera contiene piedra sedimentaria, rocas depositadas hace quince millones de años. No hay que olvidar que, en época ibérica, Montjuïc acogió un importante núcleo comercial, con silos documentados muy cerca de la actual intervención, explican desde el consistorio.
Conservación y estudio
La cantera justo se ha hallado donde en un futuro estaba previsto que se levantase un edificio plurifamiliar. Dada la importancia del mismo, se conservará un tramo de ocho metros de largo y tres de altura en el segundo piso del sótano del edificio. En paralelo, se han hecho trabajos de fotogrametría gracias a los cuales se generará un modelo 3D del conjunto. Próximamente, se realizarán estudios de los materiales encontrados con el fin de confirmar la datación y aportar más datos paleoambientales y las técnicas de explotación de la época.