
Un estudio revela que los mosquitos se sienten atraídos por un color en particular
Estos insectos vuelan hacia colores específicos, como el rojo, el naranja, el negro y el cian
Elche se prepara para reducir un 80 % los mosquitos tigre con una técnica que altera su reproducción
¿Qué puedo hacer para que no me piquen los mosquitos? Es una de las preguntas más recurrentes a partir de primavera y sobre todo con la llegada del verano, cuando nuestra ropa deja al descubierto más zonas de nuestro cuerpo. Esa duda es la que ha intentado resolver un estudio de la de la Universidad de Washington que ha encontrado que mosquitos comunes vuelan hacia colores específicos, como el rojo, el naranja, el negro y el cian.
En cambio, según los hallazgos publicados en la revista Nature Communications, los mosquitos ignoran otros colores, como el verde, el morado, el azul y el blanco. Esa diferenciación es relevante, sostienen, sobre todo teniendo en cuenta que la piel humana, independientemente de su pigmentación general, emite una fuerte señal rojo-anaranjada a sus ojos.
“Cuando huelen compuestos específicos, como el CO2 de nuestro aliento, ese aroma estimula los ojos para buscar colores específicos y otros patrones visuales, que se asocian con un posible huésped, y dirigirse hacia él”, explica el profesor de biología de la Universidad de Washington, Jeffrey Riffell.
Picadura de mosquito
Hasta ahora, los científicos apuntaban a tres señales para sentirse atraídos: el aliento, el sudor y la temperatura de la piel. Sin embargo, este estudio añade una cuarta: el color rojo, que no solo se encuentra en la ropa, sino también en la piel de todos, sin importar el tono de la misma, porque todos emitimos un color rojo intenso.
“Filtrar esos colores atractivos en nuestra piel, o usar ropa que los evite, podría ser otra forma de prevenir las picaduras de mosquitos”, añade Riffell en un comunicado de la universidad. Además, los autores creen que esta información resulta útil para saber qué colores atraen a los mosquitos hambrientos y cuáles no, puede ayudar a diseñar mejores repelentes, trampas y otros métodos para mantenerlos a raya.
El papel del CO2
Para llegar a esta conclusión, los investigadores observaron el comportamiento de las hembras del mosquito Aedes aegypti. En sus pruebas, rociaron con olores específicos y les presentaron diferentes tipos de patrones visuales. Tras rociar la cámara con CO2, seguían ignorando el punto si era verde, azul o morado. Pero si era rojo, naranja, negro o cian, volaban hacia él.
Por tanto, los experimentos con puntos de color revelaron que, tras oler el CO2, los ojos de estos mosquitos prefieren ciertas longitudes de onda del espectro visual. No es muy distinto a lo que pasa en el caso de los humanos, que cuando huelen algo agradable, por ejemplo de comida, se sienten atraídos.
Los autores reconocen que se necesita más investigación para determinar cómo otras señales visuales y olfativas, como las secreciones cutáneas. Además, añaden que otras especies de mosquitos también pueden tener diferentes preferencias de color, según su especie huésped preferida. Con todo, defienden que estos nuevos hallazgos añaden un nuevo factor al control de mosquitos: el color.